
Lo anunció la directora de la institución, Mercedes Sánchez, quien detalló que los requisitos están publicados en la página web de la escuela.
La incertidumbre en el sector, por los recortes de Nación, afecta la continuidad de obras de importancia para los salteños, tales como la Planta Potabilizadora Sur y viviendas.
Salta28/02/2024Ayer martes, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se declaró en “estado de alerta y asamblea permanente” en todas las obras del país, ante la pérdida de 50 mil puestos de trabajo directos y 100 mil indirectos, en los últimos dos meses.
Al respecto y para conocer la situación del sector en la provincia de Salta -en diálogo con Aries- el secretario general de la UOCRA, Rubén Aguilar, sostuvo que el panorama es malo y advirtió que puede empeorar si las suspensiones se convierten en despidos.
“Hoy podemos decir que casi la totalidad de la obra pública está parada”, advirtió Aguilar.
Seguidamente, confesó que el temor que pone en vilo al sector es lo que pasará con las suspensiones a los trabajadores que se desempeñan en la obra pública.
El sindicalista contó que en el marco de la Ley N° 22250 se admite que en el año el trabajador puede ser suspendido hasta 20 días hábiles, “hay muchos que están en esa condición y no sabemos si cuando vuelvan van a continuar trabajando o serán despedidos”, alertó.
Renglón seguido, Aguilar reparó en las consecuencias de la paralización de la obra pública, subrayando que retomarlas es como volver a foja cero, sumado que se perjudica a la gente que espera por la concreción de las mismas. En ese sentido, mencionó la construcción de viviendas en Pereyra Rozas, zona norte, y la Planta Depuradora Sur, que prácticamente están paralizadas, finalizó.
Lo anunció la directora de la institución, Mercedes Sánchez, quien detalló que los requisitos están publicados en la página web de la escuela.
Los equipos Fenrir-La 2 y Diodo 1N3138, con estudiantes de la Escuela Técnica “Albert Einstein” hicieron podio en la competencia nacional. La directora de la institución, Mercedes Sánchez, adelantó que otro grupo participará de una competencia internacional en Bolivia.
El viernes 29 de agosto será día inhábil en los tribunales salteños, en conmemoración del Día del Abogado, establecido como feriado judicial desde 1967.
El Senado salteño aprobó el proyecto de ley que prevé reconocer, proteger y promover los caminos y rutas por donde los peregrinos de distintas partes de la provincia caminan hacia la Catedral de la ciudad en tiempos del Milagro.
Informaron que se revisará que los preinscriptos cumplan con todos los requisitos y, de ser así, quedaría completo el cupo de 700 puestos que se ubicarán en el parque San Martín del 11 al 15 de septiembre.
El hombre, de unos 65 años, se descompuso en el local Teuco, frente a la plaza 9 de Julio. Pese a la rápida intervención médica, perdió la vida en el lugar.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
El vicepresidente de la Corte de Justicia anunció que se creará un protocolo para el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. El objetivo es evitar “sesgos” y “alucinaciones”.
Guada Biella, quien figuraba como la siguiente en la lista, comunicó que no ocupará la banca vacante en el Concejo Deliberante de Salta.