
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
La incertidumbre en el sector, por los recortes de Nación, afecta la continuidad de obras de importancia para los salteños, tales como la Planta Potabilizadora Sur y viviendas.
Salta28/02/2024Ayer martes, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se declaró en “estado de alerta y asamblea permanente” en todas las obras del país, ante la pérdida de 50 mil puestos de trabajo directos y 100 mil indirectos, en los últimos dos meses.
Al respecto y para conocer la situación del sector en la provincia de Salta -en diálogo con Aries- el secretario general de la UOCRA, Rubén Aguilar, sostuvo que el panorama es malo y advirtió que puede empeorar si las suspensiones se convierten en despidos.
“Hoy podemos decir que casi la totalidad de la obra pública está parada”, advirtió Aguilar.
Seguidamente, confesó que el temor que pone en vilo al sector es lo que pasará con las suspensiones a los trabajadores que se desempeñan en la obra pública.
El sindicalista contó que en el marco de la Ley N° 22250 se admite que en el año el trabajador puede ser suspendido hasta 20 días hábiles, “hay muchos que están en esa condición y no sabemos si cuando vuelvan van a continuar trabajando o serán despedidos”, alertó.
Renglón seguido, Aguilar reparó en las consecuencias de la paralización de la obra pública, subrayando que retomarlas es como volver a foja cero, sumado que se perjudica a la gente que espera por la concreción de las mismas. En ese sentido, mencionó la construcción de viviendas en Pereyra Rozas, zona norte, y la Planta Depuradora Sur, que prácticamente están paralizadas, finalizó.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.