
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
La incertidumbre en el sector, por los recortes de Nación, afecta la continuidad de obras de importancia para los salteños, tales como la Planta Potabilizadora Sur y viviendas.
Salta28/02/2024Ayer martes, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se declaró en “estado de alerta y asamblea permanente” en todas las obras del país, ante la pérdida de 50 mil puestos de trabajo directos y 100 mil indirectos, en los últimos dos meses.
Al respecto y para conocer la situación del sector en la provincia de Salta -en diálogo con Aries- el secretario general de la UOCRA, Rubén Aguilar, sostuvo que el panorama es malo y advirtió que puede empeorar si las suspensiones se convierten en despidos.
“Hoy podemos decir que casi la totalidad de la obra pública está parada”, advirtió Aguilar.
Seguidamente, confesó que el temor que pone en vilo al sector es lo que pasará con las suspensiones a los trabajadores que se desempeñan en la obra pública.
El sindicalista contó que en el marco de la Ley N° 22250 se admite que en el año el trabajador puede ser suspendido hasta 20 días hábiles, “hay muchos que están en esa condición y no sabemos si cuando vuelvan van a continuar trabajando o serán despedidos”, alertó.
Renglón seguido, Aguilar reparó en las consecuencias de la paralización de la obra pública, subrayando que retomarlas es como volver a foja cero, sumado que se perjudica a la gente que espera por la concreción de las mismas. En ese sentido, mencionó la construcción de viviendas en Pereyra Rozas, zona norte, y la Planta Depuradora Sur, que prácticamente están paralizadas, finalizó.
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".