
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Aunque reconocen que el salario del docente salteño es el mejor del país, piden que se esclarezca los parámetros “reales” de negociación. “Entendemos el contexto nacional, pero la variable de ajuste está siendo el docente”, acusaron desde Sitepsa.
Salta23/02/2024Aunque reconocen que el salario del docente salteño es el mejor del país, piden que se esclarezca los parámetros “reales” de negociación. “Entendemos el contexto nacional, pero la variable de ajuste está siendo el docente”, acusaron desde Sitepsa.
Paritarias: Los gremios rechazaron el 16% y consideraron que se trató de una estrategia de dilatación
El día de ayer se llevó a cabo la primera mesa de negociación entre el Gobierno y los gremios para definir las paritarias 2024, donde los funcionarios provinciales ofrecieron el 16%. Vale mencionar que el país tiene una inflación acumulada del 50% desde diciembre a enero, las primeras semanas de gestión de Javier Milei.
“Esto no era necesario siquiera ponerlo en consideración”, expresó en Aries Victoria Cervera, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta y consideró que el ofrecimiento se trató de una estrategia de dilatación para ver qué ocurre con las paritarias de Nación, convocadas para el martes 27 de febrero a las 18 hrs.
“El cuarto intermedio nos permitirá presentar una oferta y que el gobierno vaya pensando los parámetros reales de negociación, entendemos la falta de provisión de Nación y la recesión, pero hay otros contextos que afectan directamente al trabajador que tenemos que tener en cuenta, como la canasta de alimentos, el transporte y los tarifazos”, añadió.
Si bien reconoció que el salario del docente salteño es el más elevado de todo el país, ganando un maestro de grado con 10 años de antigüedad $300.662, incluso por encima de la media fijada en $233 mil, aseguran que el ofrecimiento no alcanza. “Los gremios si comprendemos pero la oferta inicial es muy alejada del contexto del contexto inflacionario y la variable del ajuste está siendo sí o sí el docente”, disparó Cervera.
El acuerdo establecido previamente cerró las paritarias 2023 con un 212 %, definido por la titular como un “acuerdo importante”, “pero hay que tener en cuenta que se está pagando a destiempo, con un 30% en noviembre y el 52% de diciembre en dos partes, la segunda en marzo, lo que hace que cuando se cobre está desactualizado”, agregó.
Respecto al inicio de clases aseguró que “es prematuro” confirmar si efectivamente comenzarán el 4 de marzo luego de correrse la fecha, porque aún se debe aguardar el ofrecimiento nacional, para luego ser puesto a consideración por la asamblea, atento a ver que sucederá con el Incentivo Docente (FONID).
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.