
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Aunque reconocen que el salario del docente salteño es el mejor del país, piden que se esclarezca los parámetros “reales” de negociación. “Entendemos el contexto nacional, pero la variable de ajuste está siendo el docente”, acusaron desde Sitepsa.
Salta23/02/2024Aunque reconocen que el salario del docente salteño es el mejor del país, piden que se esclarezca los parámetros “reales” de negociación. “Entendemos el contexto nacional, pero la variable de ajuste está siendo el docente”, acusaron desde Sitepsa.
Paritarias: Los gremios rechazaron el 16% y consideraron que se trató de una estrategia de dilatación
El día de ayer se llevó a cabo la primera mesa de negociación entre el Gobierno y los gremios para definir las paritarias 2024, donde los funcionarios provinciales ofrecieron el 16%. Vale mencionar que el país tiene una inflación acumulada del 50% desde diciembre a enero, las primeras semanas de gestión de Javier Milei.
“Esto no era necesario siquiera ponerlo en consideración”, expresó en Aries Victoria Cervera, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta y consideró que el ofrecimiento se trató de una estrategia de dilatación para ver qué ocurre con las paritarias de Nación, convocadas para el martes 27 de febrero a las 18 hrs.
“El cuarto intermedio nos permitirá presentar una oferta y que el gobierno vaya pensando los parámetros reales de negociación, entendemos la falta de provisión de Nación y la recesión, pero hay otros contextos que afectan directamente al trabajador que tenemos que tener en cuenta, como la canasta de alimentos, el transporte y los tarifazos”, añadió.
Si bien reconoció que el salario del docente salteño es el más elevado de todo el país, ganando un maestro de grado con 10 años de antigüedad $300.662, incluso por encima de la media fijada en $233 mil, aseguran que el ofrecimiento no alcanza. “Los gremios si comprendemos pero la oferta inicial es muy alejada del contexto del contexto inflacionario y la variable del ajuste está siendo sí o sí el docente”, disparó Cervera.
El acuerdo establecido previamente cerró las paritarias 2023 con un 212 %, definido por la titular como un “acuerdo importante”, “pero hay que tener en cuenta que se está pagando a destiempo, con un 30% en noviembre y el 52% de diciembre en dos partes, la segunda en marzo, lo que hace que cuando se cobre está desactualizado”, agregó.
Respecto al inicio de clases aseguró que “es prematuro” confirmar si efectivamente comenzarán el 4 de marzo luego de correrse la fecha, porque aún se debe aguardar el ofrecimiento nacional, para luego ser puesto a consideración por la asamblea, atento a ver que sucederá con el Incentivo Docente (FONID).
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.