
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
La negociación paritaria continuará la próxima semana luego de un cuarto intermedio solicitado por los gremios. Fiscalía de Estado hará una presentación exigiendo a Nación el pago del Incentivo Docente. La propuesta fue rechazada por los gremios presentes.
Salta22/02/2024El Gobierno provincial ofreció un 16% de aumento salarial para los empleados de la administración pública provincial. En la continuidad de las paritarias 2024 con los gremios de diferentes sectores, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, explicó que la propuesta es pagar un 5% con el sueldo de febrero, otro 5% con el de marzo y un 6% más con el salario de abril.
Esos porcentajes se sumarán a los aumentos del 30% que los empleados públicos cobrarán con el sueldo de febrero y del 22% que se pagará con el de marzo. Ambos corresponden a lo pactado para 2023. (Con el sueldo de enero ya se abonó un 30%, también correspondiente al año pasado).
Dib Ashur recordó que la base de cálculo para la propuesta 2024 es diciembre del año pasado, año que cerró con un aumento de 212%. En este punto, el funcionario recordó que se cumplió el compromiso del Gobernador de poner los salarios por arriba de la inflación a pesar de que Salta es una de las provincias que menor coparticipación recibe.
En el inicio de la reunión paritaria que tuvo lugar esta tarde en Casa de Gobierno, la ministra de Educación, Cristina Fiore, informó a los dirigentes que la Fiscalía de Estado presentará el martes de la próxima semana un reclamo exigiendo al Gobierno nacional el pago del Incentivo Docente. La funcionaria indicó que la Provincia interpreta que el Fondo es un derecho adquirido por la docencia hace 26 años.
“La Provincia no lo tiene contemplado ni presupuestado”, dijo la titular del Ministerio de Educación, al recordar que en enero el Fondo se pagó con recursos propios y que la Provincia no cree poder recuperar ante la decisión nacional de eliminarlo a pesar de estar contemplado en la ley de Financiamiento Educativo.
La negociación paritaria continuará el miércoles de la semana próxima, tiempo que pidieron los gremios para realizar una contrapropuesta con sus bases y esperar el resultado de la paritaria nacional. Ese día también comenzarán a reunirse las mesas sectoriales.
En la reunión también estuvieron presentes el ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho; el coordinador Administrativo de la Gobernación, Nicolás Demitrópulos; la secretaria general de la Gobernación, Matilde López Morillo; el secretario Institucional y de Administración del Ministerio de Educación, Eduardo Costello; entre otros.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.