
“Cuando uno va a la Universidad a estudiar Economía aprende que esto es lo que se no se debe hacer”, expresó el economista.
El sector pidió el 35% en marzo y 35% en abril. El viernes habrá una nueva reunión, lo adelantó en Aries Jorge Guaymás.
Economía21/02/2024Empantanadas, por estas horas, las paritarias de los camioneros, pasaron a un cuarto intermedio ante la propuesta de los empresarios.
Al respecto, el sindicalista Jorge Guaymás dialogó con Aries.
“Hemos tenido una reunión el lunes pasado y pasó a un cuarto intermedio para el viernes”, contó.
Guaymás cuestionó que la patronal dijo sentir “sensibilidad” por el momento que están atravesando los trabajadores, pero ofreció el 15% de aumento.
“Nos miramos y dijimos dónde está la garantía de la sensibilidad hacia los trabajadores si hoy nos están diciendo que lo que van a dar es un 15% cuando la inflación supera dos o tres veces más”, ironizó el gremialista.
Sobre la propuesta del sector de Camioneros comandado por Hugo Moyano, Guaymás detalló que el pedido fue del 35% en marzo y 35% en abril.
“Argumentamos paso a paso de lo que pedimos, por qué lo pedimos, cual es la inflación y realmente quedamos cortos pero entendimos que es el camino que tenemos que llevar adelante para dar respuesta a nuestros trabajadores”, completó Jorge Guaymás en Aries.
“Cuando uno va a la Universidad a estudiar Economía aprende que esto es lo que se no se debe hacer”, expresó el economista.
La falta de consensos se explicaría por diferencias de criterio entre los representantes europeos en el organismo. La demora en la liberación de fondos agrava la situación económica local.
Los aumentos más importantes de los últimos 7 días se dieron en panificados con un incremento de 2,7%. Lácteos, huevos y carne también subieron.
Wall Street atraviesa una caída histórica. Luego de que Trump anunciara un aumento de los aranceles a las importaciones, China anunció que subirá la alícuota al 34% para los productos estadounidenses.
El indicador que elabora el banco J.P. Morgan salta 67 unidades este viernes en otro día de duras caídas en los mercados globales luego de que China respondiera a EEUU por los aranceles comerciales.
El editorial destaca que el ajuste fiscal libertario duplicó las expectativas del Fondo y plantea que el organismo debe acelerar los desembolsos y exigir reformas cambiarias de fondo.
Carlos Masoch, conocido por dar vida a personajes como el Reverendo en "Aquí Radio Bangkok".
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Legisladores de distintos bloques buscarán debatir desde las 12 la creación de una Comisión Investigadora sobre la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA.
El joven músico hizo su presentación en el emblemático escenario del evento y cambió una de sus letras para dar un fuerte mensaje al Presidente.