
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.
El sector pidió el 35% en marzo y 35% en abril. El viernes habrá una nueva reunión, lo adelantó en Aries Jorge Guaymás.
Economía21/02/2024Empantanadas, por estas horas, las paritarias de los camioneros, pasaron a un cuarto intermedio ante la propuesta de los empresarios.
Al respecto, el sindicalista Jorge Guaymás dialogó con Aries.
“Hemos tenido una reunión el lunes pasado y pasó a un cuarto intermedio para el viernes”, contó.
Guaymás cuestionó que la patronal dijo sentir “sensibilidad” por el momento que están atravesando los trabajadores, pero ofreció el 15% de aumento.
“Nos miramos y dijimos dónde está la garantía de la sensibilidad hacia los trabajadores si hoy nos están diciendo que lo que van a dar es un 15% cuando la inflación supera dos o tres veces más”, ironizó el gremialista.
Sobre la propuesta del sector de Camioneros comandado por Hugo Moyano, Guaymás detalló que el pedido fue del 35% en marzo y 35% en abril.
“Argumentamos paso a paso de lo que pedimos, por qué lo pedimos, cual es la inflación y realmente quedamos cortos pero entendimos que es el camino que tenemos que llevar adelante para dar respuesta a nuestros trabajadores”, completó Jorge Guaymás en Aries.
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.
El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.
Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.
Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.
La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios del Gobierno, mientras Milei advierte sobre intentos de generar pánico cambiario.
El gasto bajó 1,9% respecto a septiembre, pero es 26% superior al mismo mes de 2024, según el IIEP.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.