
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
El Gobierno nacional cortó las partidas del programa de salud y en Salta hay al menos 20 pacientes cuya vida depende de los medicamentos.
Salud14/02/2024La semana pasada se conoció que el Gobierno nacional dejó de enviar las partidas para la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), ubicada en calle Benito Graña 273 dependiente del Ministerio de Capital Humano, antes Desarrollo Social.
Al respecto, en Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione lamentó que pese a las gestiones en Buenos Aires, no obtuvo respuestas. Además, advirtió sobre los recortes en las transferencias no automáticas afectando a programas como Incluir Salud, SUMAR, entre otros.
“La semana pasada estuve peleando este tema, pero pasa que nadie te sabe decir nada, nadie quiere hablar. No sé si tienen miedo”, expresó.
El funcionario informó que en Salta, al menos hay 20 pacientes con tratamientos oncológicos. Los medicamentos son de alto costo y se estima 450 millones de pesos.
Mangione contó que la cartera que conduce se está haciendo cargo con medicamentos alternativos. “Se les está dando una chance más de vida”, agregó.
Asimismo, aseguró que la directiva del gobernador Gustavo Sáenz es de “no dejar a la deriva a nadie”, pero abrió el paraguas sobre el esfuerzo económico que representará, no descartando su impacto en inversiones en equipamiento, infraestructura y hasta del mismo personal.
Por otro lado, el ministro de Salud Pública, respondió las críticas de los libertarios para justificar el ajuste a la salud apuntando a las administraciones provinciales.
“Desde el punto de vista federal todos tenemos el mismo derecho”, manifestó.
El funcionario sostuvo que el sistema es “injusto”, subrayando en las asimetrías entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por los fondos coparticipables.
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.