
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Continúa desarrollándose con éxito el programa de experiencias turísticas de verano organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia junto al sector privado y municipios.
Turismo09/02/2024En el marco del programa de experiencias turísticas que propone Salta para el verano, salteños y turistas tendrán un abanico de propuestas para disfrutar durante el fin de semana largo a puro carnaval. Las mismas se pueden consultar en los Centros de Atención al Visitante de cada municipio y en www.saltacalendario.gob.ar.
A continuación las actividades que se realizarán en las 7 regiones de la provincia desde el jueves 8 hasta el martes 13 de febrero.
En la localidad de La Viña el sábado 10 habrá un encuentro de academias de danzas folklóricas como previa al Festival de Humor y Canto que se desarrollará el domingo 11 en el Complejo Municipal. Asimismo desde el viernes se llevará adelante en Animaná la 39º Vendimia Salteña con desfile de carrozas y elección de la Reina de la Vendimia.
En el municipio de Cachi arrancan las actividades de carnaval el sábado 10 con el desentierro en la Plaza Principal y un taller de armado de flores y ornamentos carnavaleros en el Sitio El Tero. Se suman también un encuentro de copleros y bagualeras, el carnaval kallchaki, los corsos de la familia y el carnaval de antaño.
A 10 kilómetros de la ciudad de Salta, en San Lorenzo el sábado habrá una Peña Carnavalera y el domingo será el desentierro del carnaval. En tanto en San Antonio de los Cobres se realizará el 8 de febrero el jueves de comadres, el sábado 10 el desentierro y desde el domingo se podrá disfrutar del carnaval grande.
Por otro lado se podrán vivir los Corsos de la Familia en la Plaza Gral. San Martín de La Caldera y en la Costanera de la localidad de Vaqueros; y los Corsos Color en Orán y Tartagal, además en ambos municipios el martes 13 se realizará la Chaya del Carnaval.
Asimismo en la localidad de El Carril se podrá disfrutar durante todo el fin de semana del carnaval de sabores con promociones especiales acompañadas por murgas y comparsas y el domingo 11 será el desentierro del carnaval. Lunes y martes en el municipio de Metán habrá un encuentro de batucadas.
También el carnaval se vivirá en Guachipas con sus corsos Guachipeños, en Payogasta con el tradicional Carnaval de Antaño; y en Cerrillos, donde como todos los años, se llevará adelante la 118º edición de los Corsos de Flores con su tradicional desfile de agrupaciones carnestolendas de todo el Valle de Lerma. En esta localidad además el domingo 11 se realizará un encuentro de bandoneones y el martes 13 el entierro del carnaval y quema del Pujillay.
En el Museo Histórico del Norte de la Ciudad de Salta se desarrollará durante todo el fin de semana diferentes actividades como la Trivia Histórica en el Cabildo ¿Cuánto sabes sobre historia? y una kermes con un espacio permanente con juegos grupales e individuales para disfrutar en familia.
En el municipio de San Lorenzo se puede disfrutar los jueves y sábado desde las 16 y los domingo desde las 9 de un Mini Trekking guiado por la Reserva Las Yungas, esta actividad requiere inscripción previa; en tanto en la Quebrada los días jueves, sábado y martes desde las 16 se llevará adelante un taller de danzas folclóricas y el viernes 26 se podrá participar de un recorrido por el sendero interpretativo. A estas actividades se suma el sábado y el domingo la Feria Gastronómica El Zorzal.
Por otro lado en San Antonio de los Cobres del jueves al martes se podrá realizar una caminata guiada por el pueblo para conocer sus atractivos y recorrer el Mercado Artesanal. Esos días además en la localidad de La Caldera estará abierta la pileta municipal.
Trasladándonos al Valle de Lerma, en la localidad de El Carril durante todo el fin de semana se podrá vivir un Verano Explosivo con tapeo regional y los mejores vinos salteños y disfrutar de la Semana de la Pizza y la Cerveza. Asimismo en Chicoana se realizará el domingo la III Feria de Pequeños Productores de Escoipe “El Escoipeña”.
En tanto en el municipio de Metán el sábado se desarrollará el encuentro de viveros y artesanos, en Vaqueros la Feria municipal y de emprendedores, y en Rosario de la Frontera una movida de verano por el aniversario de apertura del Parque Acuático Termal.
En los Valles Calchaquíes, Cachi propone distintas actividades, del jueves al martes, desde las 9 se desarrollará la actividad Turismo Rural Comunitario El Toste visitando familias productoras y artesanas, y Turismo Con Identidad recorriendo distintos sitios arqueológicos.
También en la localidad habrá un patio de juegos y muestras que se renovarán cada 15 días en el Museo Arqueológico; se realizarán recorridos guiados por los Sitios Arqueológicos El Tero y Las Pailas; y exposición y venta de producción local con artesanías y vinos regionales en la Plaza Principal.
A estas actividades se suma la oferta de aventura, naturaleza y gastronomía que invitan a disfrutar de Salta con todos los sentidos; desde el aire en globo aerostático, rafting en el cañón del río Juramento, actividades náuticas en el dique Cabra Corral, de una empanadas y de un vino de altura.
El calendario completo se puede consultar en http://www.visitsalta.ar o en http://www.saltacalendario.gob.ar.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.
La secretaria de Turismo de Buenos Aires denunció una baja del 20% en el gasto turístico y de 10 puntos en la ocupación hotelera. Apuntó contra las políticas del Gobierno de Milei y la falta de feriados.
Fueron 134.400 pernoctaciones durante un receso atípico que se extendió por cuatro semanas. Desde el Ente de Turismo destacaron la recuperación de reservas sobre la marcha.
Tras un "arranque flojo", la temporada de invierno mejoró con visitantes nacionales y extranjeros, aunque Liendro pidió trabajar en mayor retención de pernoctes.
Baños de mujeres clausurados y fuerte olor a cloacas complican la Terminal de Ómnibus de Salta en plena temporada alta, generando quejas entre los turistas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El director técnico continúa su planificación y confirma seis bajas en el "Xeneize", algunas por bajo rendimiento y otras por recuperación, para el choque de este domingo.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.