
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
El vicegobernador encabezó junto al Ministro de Salud el lanzamiento de la campaña de vacunación contra el mosquito desde Salvador Mazza.
Salud31/01/2024El vicegobernador de la provincia, Antonio Marocco, junto al ministro de Salud, Federico Mangione e intendentes, encabezó el inicio de la campaña de vacunación contra el dengue, que comienza hoy en Salvador Mazza, y continuará por el norte provincial, siendo Salta la primera en aplicarla, pero advirtió que la gente no debe pensar que se trata de la solución definitiva, y por el contrario debe continuar con el descacharrado y cuidado desde casa.
“Con la vacuna no significa que se debe tomar como que ya está la solución, porque es un primer paso desde la ciencia, pero el otro compromiso, del descacharrado, lo debe tomar la comunidad. Somos todos responsables, los gobernantes y los ciudadanos, que debemos marcarnos políticas que vayan más allá de lo circunstancial y que sean permanentes”, advirtió durante su intervención el vicegobernador.
“Cuando hacemos un descacharrado no estamos haciendo algo solamente para el medio ambiente, sino para cuidarnos, porque el valor más preciado que tenemos es la vida y la salud, que nos posibilita avanzar y que todos vivamos un poco mejor”, agregó el mandatario.
Marocco destacó la decisión política del Gobierno de comprar vacunas para ser aplicadas en las áreas más afectadas por el mosquito, pero insistió en la necesidad de evitar los reservorios de dengue, utilizar repelente y mosquiteros en los hogares.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.