
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
El ministro de Salud lo afirmó en el lanzamiento de la campaña de vacunación contra el dengue en el norte de la provincia.
Salud31/01/2024La semana pasada llegaron las primeras dosis de la vacuna contra el dengue que se aplicarán a residentes en el norte de la provincia, una de las zonas más delicadas por la presencia del mosquito.
El ministro de Salud, Federico Mangione, sostuvo que es necesario extremar los cuidados porque a partir del 15 de febrero comenzará un brote de dengue.
Salta es la primera provincia del país que vacunará contra el dengue. Desde Salvador Mazza, en el Departamento San Martín, el ministro de Salud de la Provincia de Salta, Federico Mangione advirtió por brotes de dengue en los próximos días. Remarcó la decisión del gobernador, Gustavo Sáenz y enfatizó en que la vacunación es “un granito” para combatir el dengue, pero no basta.
“Es un orgullo hacer este lanzamiento”, confesó el funcionario, destacando “la valentía y el coraje” del Gobernador por haber tomado la decisión de que Salta sea la primera provincia del país en adoptar la vacunación contra el dengue.
Pese a celebrar la estrategia, Mangione aclaró que “es un granito en la lucha contra el dengue, pero no la solución total”. “A veces se confunde que con la vacuna se terminó el problema, pero no es así”, insistió.
Mangione advirtió que “después del 15 de febrero empezarán los brotes de dengue”, por lo cual apeló a la comunidad para continuar con el descacharrado, que a diferencia de en otros años, se realizará durante todo el 2024.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.