
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
En diálogo con Aries, el diputado nacional por Salta, dijo que su bloque apoyará la ley, pero con “disidencias”. Sugirió dejar los fanatismos, “si nos fanatizamos no vamos a lograr nunca nada”, disparó.
Política30/01/2024El próximo miércoles, en lo que se estima será una sesión maratónica, se debatirá en Diputados la Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” o Ley Ómnibus del gobierno nacional de Javier Milei.
Por Salta el diputado Emiliano Estrada de Unión por la Patria adelantó su voto negativo; los libertarios Emiliano Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno su apoyo. Quedaba por definirse la posición de los diputados Pamela Calletti, Yolanda Vega y Pablo Outes del bloque Innovación Federal.
En diálogo con Aries, el diputado nacional Pablo Outes adelantó que, junto a Calletti y Vega, votarán a favor de la Ley Bases, pero con “disidencias”.
El legislador afirmó que “no queda otra que sentarse en una mesa de acuerdo y diálogo” porque “hay que entender que se debe buscar que se interprete el federalismo y que a las provincias no nos vacíen de recursos”. “Salta se sentó en una posición de negociación”, remarcó.
"Ni nos van a encontrar rechazando de cuajo todos los planteos que está haciendo Javier Milei y tampoco nos van a encontrar diciéndole que sí a lo que es la privatización y la desaparición del Estado”, sentó posición.
En esa línea, Outes insistió en la “convivencia” pese a las diferencias, marcando un distanciamiento de los modos “agresivos” de la visión liberal del gobierno nacional.
Entre los puntos que Outes consideró que debe apoyarse es la privatización de empresas que están asentadas en las zonas más ricas del país, ya que ocupan los recursos de todos los argentinos y solo benefician a unos pocos, ejemplo AySA (empresa encargada de proveer los servicios de agua y cloacas para la Ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense).
“Entendemos que hay empresas que son estratégicas y es un tema que hay que observarlo”, manifestó, señalando que no se pueden perder aquellas que hacen al manejo y el control sobre lo que son las áreas energéticas.
En otro apartado de la entrevista, el diputado nacional por Salta, Pablo Outes mostró su desconformidad con la delegación de facultades extraordinarias al Presidente Javier Milei, uno de los puntos más controvertidos de la Ley Bases.
“Las vamos a acotar a las facultades, las reduciremos en el tiempo y en la amplitud de las mismas”, adelantó en diálogo con Aries.
Outes remarcó, en este contexto económico, el ajuste a las provincias y la pérdida de ingresos.
“Se practica un ajuste muy fuerte, se produjo un proceso de devaluación muy grande, se generaron nuevos tributos que van directo a las arcas nacionales y se desfinanció a las provincias”, advirtió.
“Creo que al diálogo lo vamos a encontrar sobre la mesa”, ratificó.
El legislador salteño, por otro lado, de la Ley Bases defendió la eliminación de las retenciones a las economías regionales, algo que aseguró toca de fondo en la producción salteña.
“Hay que verlo bajo una visión integral, si nos fanatizamos no vamos a lograr nunca nada”, remató Pablo Outes en Aries.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.