
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
En diálogo con Aries, el diputado nacional por Salta, dijo que su bloque apoyará la ley, pero con “disidencias”. Sugirió dejar los fanatismos, “si nos fanatizamos no vamos a lograr nunca nada”, disparó.
Política30/01/2024El próximo miércoles, en lo que se estima será una sesión maratónica, se debatirá en Diputados la Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” o Ley Ómnibus del gobierno nacional de Javier Milei.
Por Salta el diputado Emiliano Estrada de Unión por la Patria adelantó su voto negativo; los libertarios Emiliano Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno su apoyo. Quedaba por definirse la posición de los diputados Pamela Calletti, Yolanda Vega y Pablo Outes del bloque Innovación Federal.
En diálogo con Aries, el diputado nacional Pablo Outes adelantó que, junto a Calletti y Vega, votarán a favor de la Ley Bases, pero con “disidencias”.
El legislador afirmó que “no queda otra que sentarse en una mesa de acuerdo y diálogo” porque “hay que entender que se debe buscar que se interprete el federalismo y que a las provincias no nos vacíen de recursos”. “Salta se sentó en una posición de negociación”, remarcó.
"Ni nos van a encontrar rechazando de cuajo todos los planteos que está haciendo Javier Milei y tampoco nos van a encontrar diciéndole que sí a lo que es la privatización y la desaparición del Estado”, sentó posición.
En esa línea, Outes insistió en la “convivencia” pese a las diferencias, marcando un distanciamiento de los modos “agresivos” de la visión liberal del gobierno nacional.
Entre los puntos que Outes consideró que debe apoyarse es la privatización de empresas que están asentadas en las zonas más ricas del país, ya que ocupan los recursos de todos los argentinos y solo benefician a unos pocos, ejemplo AySA (empresa encargada de proveer los servicios de agua y cloacas para la Ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense).
“Entendemos que hay empresas que son estratégicas y es un tema que hay que observarlo”, manifestó, señalando que no se pueden perder aquellas que hacen al manejo y el control sobre lo que son las áreas energéticas.
En otro apartado de la entrevista, el diputado nacional por Salta, Pablo Outes mostró su desconformidad con la delegación de facultades extraordinarias al Presidente Javier Milei, uno de los puntos más controvertidos de la Ley Bases.
“Las vamos a acotar a las facultades, las reduciremos en el tiempo y en la amplitud de las mismas”, adelantó en diálogo con Aries.
Outes remarcó, en este contexto económico, el ajuste a las provincias y la pérdida de ingresos.
“Se practica un ajuste muy fuerte, se produjo un proceso de devaluación muy grande, se generaron nuevos tributos que van directo a las arcas nacionales y se desfinanció a las provincias”, advirtió.
“Creo que al diálogo lo vamos a encontrar sobre la mesa”, ratificó.
El legislador salteño, por otro lado, de la Ley Bases defendió la eliminación de las retenciones a las economías regionales, algo que aseguró toca de fondo en la producción salteña.
“Hay que verlo bajo una visión integral, si nos fanatizamos no vamos a lograr nunca nada”, remató Pablo Outes en Aries.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.