
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
En diálogo con Aries, el diputado nacional por Salta, dijo que su bloque apoyará la ley, pero con “disidencias”. Sugirió dejar los fanatismos, “si nos fanatizamos no vamos a lograr nunca nada”, disparó.
Política30/01/2024El próximo miércoles, en lo que se estima será una sesión maratónica, se debatirá en Diputados la Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” o Ley Ómnibus del gobierno nacional de Javier Milei.
Por Salta el diputado Emiliano Estrada de Unión por la Patria adelantó su voto negativo; los libertarios Emiliano Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno su apoyo. Quedaba por definirse la posición de los diputados Pamela Calletti, Yolanda Vega y Pablo Outes del bloque Innovación Federal.
En diálogo con Aries, el diputado nacional Pablo Outes adelantó que, junto a Calletti y Vega, votarán a favor de la Ley Bases, pero con “disidencias”.
El legislador afirmó que “no queda otra que sentarse en una mesa de acuerdo y diálogo” porque “hay que entender que se debe buscar que se interprete el federalismo y que a las provincias no nos vacíen de recursos”. “Salta se sentó en una posición de negociación”, remarcó.
"Ni nos van a encontrar rechazando de cuajo todos los planteos que está haciendo Javier Milei y tampoco nos van a encontrar diciéndole que sí a lo que es la privatización y la desaparición del Estado”, sentó posición.
En esa línea, Outes insistió en la “convivencia” pese a las diferencias, marcando un distanciamiento de los modos “agresivos” de la visión liberal del gobierno nacional.
Entre los puntos que Outes consideró que debe apoyarse es la privatización de empresas que están asentadas en las zonas más ricas del país, ya que ocupan los recursos de todos los argentinos y solo benefician a unos pocos, ejemplo AySA (empresa encargada de proveer los servicios de agua y cloacas para la Ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense).
“Entendemos que hay empresas que son estratégicas y es un tema que hay que observarlo”, manifestó, señalando que no se pueden perder aquellas que hacen al manejo y el control sobre lo que son las áreas energéticas.
En otro apartado de la entrevista, el diputado nacional por Salta, Pablo Outes mostró su desconformidad con la delegación de facultades extraordinarias al Presidente Javier Milei, uno de los puntos más controvertidos de la Ley Bases.
“Las vamos a acotar a las facultades, las reduciremos en el tiempo y en la amplitud de las mismas”, adelantó en diálogo con Aries.
Outes remarcó, en este contexto económico, el ajuste a las provincias y la pérdida de ingresos.
“Se practica un ajuste muy fuerte, se produjo un proceso de devaluación muy grande, se generaron nuevos tributos que van directo a las arcas nacionales y se desfinanció a las provincias”, advirtió.
“Creo que al diálogo lo vamos a encontrar sobre la mesa”, ratificó.
El legislador salteño, por otro lado, de la Ley Bases defendió la eliminación de las retenciones a las economías regionales, algo que aseguró toca de fondo en la producción salteña.
“Hay que verlo bajo una visión integral, si nos fanatizamos no vamos a lograr nunca nada”, remató Pablo Outes en Aries.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.