
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El titular de REMSa se pronunció por el viaje del Gobernador a buscar fondos mineros en la Unión Europea: “No nos vamos a quedar esperando porque no solo en Salta hay litio”, disparó.
Salta30/01/2024 Itati RuizEl próximo jueves 1 de febrero los gobernadores integrantes de la Mesa de Litio, Gustavo Sáenz, de Salta; Carlos Sadir, de Jujuy, y Raúl Jalil, de Catamarca, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y la secretaria de Minería de la Nación, la salteña Flavia Royón expondrán ante inversionistas europeos sus proyectos en las cuatro provincias en materia de minería.
Al respecto, el titular de REMSa, Alberto Castillo, por Aries, acompaño la decisión alegando que “es el camino a seguir”, porque las reglas de juego cambiaron con Javier Miliei. “Antes el Gobierno Central derramaba fondos a las provincias, pero esto se acabó. Ahora Salta no tiene solo que administrar los recursos, sino generar las condiciones de desarrollo para que las empresas pongan lo que está faltando, el valor agregado en la cadena de valor del litio y otros minerales críticos”, expresó.
Castillo destacó la importancia de no esperar pasivamente, sino de generar oportunidades que impulsen el desarrollo económico en la provincia.
“No nos vamos a quedar esperando a ver qué nos toca, sino que vamos a ir a buscar, porque no es cuestión de decir que acá tenemos litio, hay que convencerlos, porque no solamente Salta y Argentina tienen minerales, hay que competir con otros países”, alegó, subrayando que la competencia internacional en el sector minero es intensa, y para atraer inversiones, la provincia debe ofrecer condiciones atractivas y exigir compromisos claros.
Dentro de esas exigencias aseguró que se encuentran los pliegos de licitación, donde las empresas deberán detallar los planes de inversión y producción y sus compromisos en términos de contratación de personal y contribuciones a infraestructuras sociales
Además, indicó que las firmas deben comunicar de manera clara y precisa sus emisiones de carbono, estableciendo un enfoque compensatorio sobre los impactos ambientales, algo en lo que trabaja REMSa en conjunto con los municipios de la puna.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.