
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El titular de REMSa se pronunció por el viaje del Gobernador a buscar fondos mineros en la Unión Europea: “No nos vamos a quedar esperando porque no solo en Salta hay litio”, disparó.
Salta30/01/2024 Itati RuizEl próximo jueves 1 de febrero los gobernadores integrantes de la Mesa de Litio, Gustavo Sáenz, de Salta; Carlos Sadir, de Jujuy, y Raúl Jalil, de Catamarca, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y la secretaria de Minería de la Nación, la salteña Flavia Royón expondrán ante inversionistas europeos sus proyectos en las cuatro provincias en materia de minería.
Al respecto, el titular de REMSa, Alberto Castillo, por Aries, acompaño la decisión alegando que “es el camino a seguir”, porque las reglas de juego cambiaron con Javier Miliei. “Antes el Gobierno Central derramaba fondos a las provincias, pero esto se acabó. Ahora Salta no tiene solo que administrar los recursos, sino generar las condiciones de desarrollo para que las empresas pongan lo que está faltando, el valor agregado en la cadena de valor del litio y otros minerales críticos”, expresó.
Castillo destacó la importancia de no esperar pasivamente, sino de generar oportunidades que impulsen el desarrollo económico en la provincia.
“No nos vamos a quedar esperando a ver qué nos toca, sino que vamos a ir a buscar, porque no es cuestión de decir que acá tenemos litio, hay que convencerlos, porque no solamente Salta y Argentina tienen minerales, hay que competir con otros países”, alegó, subrayando que la competencia internacional en el sector minero es intensa, y para atraer inversiones, la provincia debe ofrecer condiciones atractivas y exigir compromisos claros.
Dentro de esas exigencias aseguró que se encuentran los pliegos de licitación, donde las empresas deberán detallar los planes de inversión y producción y sus compromisos en términos de contratación de personal y contribuciones a infraestructuras sociales
Además, indicó que las firmas deben comunicar de manera clara y precisa sus emisiones de carbono, estableciendo un enfoque compensatorio sobre los impactos ambientales, algo en lo que trabaja REMSa en conjunto con los municipios de la puna.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.