
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Las autoridades israelíes proporcionaron al organismo "información sobre la presunta participación de varios miembros" de la agencia "en los espantosos ataques del 7 de octubre", indicó el comisionado general de la Unrwa, Philippe Lazzarini.
El Mundo27/01/2024La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) anunció este viernes que despidió a varios empleados y lanzó una investigación sobre su presunta participación en los ataques del movimiento islamista Hamas del 7 de octubre en Israel.
Las autoridades israelíes proporcionaron al organismo "información sobre la presunta participación de varios miembros" de la agencia "en los espantosos ataques del 7 de octubre", indicó el comisionado general de la Unrwa, Philippe Lazzarini, en un comunicado.
"Para proteger la capacidad de la agencia para prestar asistencia humanitaria, he tomado la decisión de rescindir inmediatamente los contratos de estos miembros del personal y poner en marcha una investigación con el fin de establecer la verdad sin demora", apuntó.
"Cualquier empleado de Unrwa que haya estado involucrado en actos de terrorismo será responsabilizado, incluso mediante acciones penales", añadió.
El funcionario reiteró la condena de la agencia "en los términos más enérgicos posibles" de los "aborrecibles" ataques del 7 de octubre y pidió la liberación "inmediata e incondicional" de todos los rehenes israelíes.
Milicianos de Hamas ingresaron ese día por sorpresa en territorio israelí y mataron a unas 1.200 personas, además de secuestrar a otras 240, entre ellas una veintena con nacionalidad argentina.
El ataque fue el detonante de la última escalada de violencia en la región y llevó a Israel a declarar la guerra y lanzar una ofensiva por aire y luego tierra sobre la Franja de Gaza, donde gobierna Hamas, que dejó hasta el momento más de 26.000 muertos.
"Estas espeluznantes acusaciones se producen cuando más de dos millones de personas en Gaza dependen de la asistencia vital que la agencia ha estado proporcionando desde que comenzó la guerra", indicó Lazzarini.
"Cualquiera que traicione los valores fundamentales de las Naciones Unidas traiciona también a aquellos a quienes servimos en Gaza, en toda la región y en otras partes del mundo", añadió, según la agencia Europa Press.
Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, emitió poco después un comunicado en el que indicó que ya estaba al tanto de estas acusaciones "extremadamente graves" y se declaró "horrorizado por la noticia".
Además, pidió al jefe de la Unrwa que investigue el tema "con celeridad" y anunció un "examen urgente e integral" sobre la propia agencia para los refugiados.
Impacto en el mundo
Poco después, Estados Unidos anunció que suspendió temporalmente la financiación para la Unrwa mientras se analizan las acusaciones y se observan las medidas que toma la ONU al respecto.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, habló con Guterres para "insistir en la necesidad de una investigación exhaustiva y rápida de este asunto", indicó un comunicado del Departamento de Estado, que apuntó que la Unrwa juega "un papel fundamental en la prestación de asistencia vital a los palestinos" y que se comunicará con Israel para pedir más información sobre las acusaciones.
La Unión Europea (UE) expresó su "preocupación extrema" por las acusaciones y reclamó a la agencia de la ONU "medidas inmediatas" y total transparencia sobre el caso.
"Unrwa ha desempeñado un papel vital durante muchos años apoyando a los refugiados palestinos vulnerables en el acceso a servicios vitales como la educación y la salud, y es un socio crucial de la comunidad internacional, incluida la UE", indicó un comunicado conjunto de la Comisión Europea y el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.
En el texto, las autoridades europeas señalaron que están en contacto con la Unrwa y que "la Comisión evaluará nuevas medidas y extraerá enseñanzas basándose en el resultado de la investigación completa y exhaustiva".
Télam
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.
Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.