
Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.


El exjefe de Gabinete y candidato a la vicepresidencia de UxP hizo autocrítica y les respondió a sus detractores.
Política26/01/2024
Ivana Chañi
“Se puede hacer la autocrítica de no haber cumplido con las expectativas que se generaron, pero no puede ser que esa autocrítica te lleve a ser responsable de lo que está pasando hoy en la Argentina”, expresó -en comunicación con Aries- Agustín Rossi, el exjefe de Gabinete de Alberto Fernández y compañero de fórmula del exministro de Economía, Sergio Massa.
Contundente dijo que “son cosas absolutamente distintas”, añadiendo un análisis de la “herencia” recibida de la gestión de Mauricio Macri.
“En 2019 asumimos con una cantidad de expectativas, algunas pudimos cumplir y otras no, pero dejamos a la Argentina con un bajo índice de desocupación”, ponderó, lamentando que el objetivo de bajar la inflación no lo cumplieron lo que ocasionó la erosión del poder adquisitivo del salario de los trabajadores, agregó.
Agustín Rossi, en el marco de las políticas y medidas del Gobierno nacional de Javier Milei, confesó que superaron lo que se vaticinaba con la llamada “campaña del miedo”.
“Pensaba que iba a ser lo que dije y mucho más, en 45 días el Presidente devaluó un poco más del 100%, lo que generó una estampida inflacionaria y una pérdida del poder adquisitivo del salario generando más pobreza e indigencia”, expuso.
En ese marco, sobre el DNU 70/23 y la Ley Bases, los consideró dos instrumentos jurídicos que “fundamentalmente buscan concentrar una enorme cantidad de poder en la figura presidencial para su uso discrecional”.
En esa línea, advirtió que es algo inédito una “Ley Ómnibus con más de 600 artículos” y “el desparpajo legislativo” en alusión a su tratamiento en Diputados. “No se sabe cuál es el dictamen”, advirtió.
“Pareciese que estamos ante un escenario de bastantes debilidades del punto de vista institucional cuando lo que corresponde con una ley de estas características es trabajarla con un mayor grado de transparencia”, opinó.
Finalmente Rossi instó a Milei a dar marcha atrás con la Ley Bases.
“La ley es una equivocación de Milei y haría bien en retirarla, dividirla y subdividirla, ver cuáles son los temas que realmente le importan, ver si puede encontrar consensos antes de enviar la ley y después garantizar un tratamiento parlamentario transparente”, concluyó el exJefe de Gabinete en Aries.

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.