
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Inda Mariela Peñarrieta y los hijos del capo narco fueron liberados en Ecuador. Todos habían sido detenidos en un barrio privado a las afueras de Córdoba, en Argentina.
El Mundo20/01/2024Inda Mariela Peñarrieta, la esposa del narco ecuatoriano prófugo José Adolfo Macías, alias "Fito", y sus tres hijos fueron liberados a última hora de ayer en Ecuador porque no tenían órdenes de detención.
Los familiares del capo narco con otros cuatro acompañantes fueron detenidos el jueves en el barrio privado Valle del Golf, ubicado en las afueras de Córdoba. Todos fueron deportados desde Argentina en un avión de la Fuerza Aérea Argentina, sin embargo, ocho horas más tarde de haber llegado a su país, fueron liberados.
La situación de la esposa de Fito Macias en Ecuador
La fiscal general del Estado, Diana Salazar, indicó que se daban diligencias respecto a una indagación previa que se mantiene bajo reserva.
“Estamos realizando las respectivas diligencias para tomar una decisión sobre la situación jurídica de la señora Peñarrieta", aseguró al medio NTN24 de Colombia.
Desde hace al menos siete años las autoridades de Ecuador sospechan de la esposa de Fito Macias e investigan su vertiginoso paso de enfermera a acaudalada empresaria. El primer caso empezó el 29 de junio de 2017.
El fiscal César Suárez -asesinado esta semana en Guayaquil- formuló cargos por presunta delincuencia organizada en contra de 21 personas, entre las que se encontraba Adolfo Macías, alias 'Fito', que ya por entonces estaba preso, al igual que otros siete procesados del caso.
Sin embargo, desde prisión, estas personas -en complicidad con otras afuera de la prisión- encabezaban una estructura dedicada al robo de vehículos, sicariato y extorsión, en Manta.
Suárez, quien en esa época se desempeñaba como fiscal de Manta, había interceptado varias llamadas de los procesados. Por eso, pidió que se hiciera el reconocimiento pericial de la voz de varios sospechosos y una de ellas era Mariela Peñarrieta, esposa de 'Fito'.
Sobre la base de esos indicios, el 4 de octubre de 2017, Suárez pidió la vinculación de Peñarrieta y otras 16 personas. En total, ya había 38 procesados en esa causa. Entre los elementos presentados por Suárez para vincular a Peñarrieta estaban las llamadas y mensajes que había mantenido con 'Fito'.
La situación financiera de la esposa de Fito Macias
Además de lo mencionado anteriormente, un reporte de análisis financiero de la esposa del narco ecuatoriano también llamó la atención, ya que la mujer tuvo ingresos u$s 1,1 millones y egresos por u$s 108.000.
Sin embargo, el 11 de noviembre de 2017, el fiscal Suárez se abstuvo de acusar a Peñarrieta, por lo que el juez de la causa la sobreseyó y liberó de la presunta responsabilidad en este caso, según la información que reconstruye Primicias.
Según el archivo del caso, Suárez presentó el dictamen abstentivo un día antes de la audiencia en la que se debía definir si los procesados eran llamados a juicio. Además de Mariela Peñarrieta, por el dictamen abstentivo del fiscal Suárez, se beneficiaron Jorge y Julio Peñarrieta Tuárez, hermanos de la mujer y cuñados de 'Fito'.
En marzo de 2018, 'Fito' aceptó el delito y se sometió a un procedimiento abreviado. Por esta razón, recibió una sentencia reducida de 28 meses de cárcel.
En 2020, la Fiscalía inició una investigación previa por lavado de activos, defraudación tributaria y enriquecimiento privado no justificado, de varias personas cercanas a 'Fito'.
Con informes del sistema financiero, de la Superintendencia de Compañías, del Servicio de Rentas Internas (SRI) y de la Unidad de Análisis Financiero (UAFE), abrió la instrucción fiscal y formuló cargos por los tres delitos a: Mariela Peñarrieta. Jorge y Julio César Peñarrieta Tuárez (hermanos de Inda Mariela), antes sobreseídos también en el caso por delincuencia organizada. Ronald Macías Villamar (hermano de 'Fito'). Ramón Macías Intriago (primo de 'Fito').
En las cuentas de Peñarrieta, en ocho bancos y una cooperativa, entraron depósitos por u$s 2,1 millones, entre 2013 y 2019. Ella también es accionista y gerente de las empresas Queenwater S.A. y de la compañía de transporte de Carga Pesada, Jomavi S.A., ambas domiciliadas en Manabí.
Tres meses después, en noviembre de 2020, el juez Juan Espinosa sobreseyó a todos los procesados. La Fiscalía apeló y la Corte Provincial de Manabi revocó el auto de sobreseimiento, en febrero de 2021.
Pero en julio de 2022 el Tribunal de Garantías Penales de Manta, conformado por los jueces Mary Quintero Prado, José Luis Alarcón Bowen y Loren Romero Cedeño, conoció el proceso por una última apelación de los procesados y ratificó el pronunciamiento del juez de primera instancia, declarando la inocencia de ellos.
Todos los integrantes del grupo cercano de Fito Macias ingresaron legalmente a Argentina el 5 de enero y se alojaron en una lujosa casa del country cordobés, una propiedad que aparentemente pagaron en efectivo en noviembre de 2023. Llegaron unos días antes de que se conociera la fuga de Fito y no pesaba ninguna alerta sobre ellos.
Ámbito Financiero
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.