
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Habrá precio diferenciado a quienes compren la garrafa en la distribuidora.
Salta22/01/2024A partir hoy lunes 22 de enero habrá un nuevo incremento en el costo de las garrafas de 10 kilos, en el marco del Programa Nacional de la Garrafa Social.
Según la disposición de la Secretaría de Energía de la Nación respecto de la actualización de precios, en base al incremento en el costo de los combustibles, la garrafa pasará a costar $8.500 en las puertas de las distribuidoras, y $10.000 en los puntos de distribución barriales.
Desde el gobierno informaron que hay un nuevo punto de distribución los días miércoles, de 8.00 a 8.30 horas, en el CIC de Constitución.
Cronograma de distribución vigente:
-Lunes de 9.00 a 9.30 en el CIC del B° Santa Cecilia (Martin Fierro esq. J. Darienzo); de 11.00 a 11.30 en el B° El Círculo I (Mza. 1 lote 30); de 10.30 a 11.00 en el B° Juan Manuel de Rosas (Mza. LL Av. 17 de junio y Av. Perón) y de 11.15 a 11.45 en el B° 15 de Septiembre (Cafrune y Eva Perón).
-Los días martes de 9.00 a 9:30 en el centro vecinal del barrio Patricia Heitman (Mza. C lote 13); de 9.45 a 10.15 en el CIC Unión Armada Argentina (esq. J.M. Mirau); de 10.00 a 10.30 en la Bajada de Villa Lavalle (Av. J.M de Rosas); de 10.30 a 11.00 en La Casona del barrio Castañares; de 11.30 a 12.00 en el centro vecinal del B° Mosconi (Elio Alderte 2950); de 12.15 a 12.45 en el Centro de Jubilados del B° Lamadrid (Dean Funes esq. Carlos Forest) y de 13.00 a 13.30 en el centro vecinal de Villa Luján (12 de Octubre 2211).
-El operativo continúa el día miércoles de 8.00 a 8.30 en el CIC de barrio Constitución; 9.00 a 9.30 en el B° Santa Rita (garita de la Virgen); de 9.45 a 10.15 en el Playón Deportivo del B° Santa Lucia; de 10.30 a 11.00 en el CIC del B° La Lonja; de 11.15 a 11.30 en la Iglesia del B° San Rafael y de 12.00 a 12.30 en el centro vecinal de Asunción (Mza. 238 – lote 1).
-El jueves, las garrafas se distribuyen a partir de las 8.30 hasta las 9.00 en barrio 20 de Junio (Fernando Martín Miranda 2.300); de 9.00 a 9.30 en la Plaza del B° La Colina; de 9.15 a 9.45 en Villa Angelita (Vicario Zambrano 84); de 10.00 a 10.30 en el B° Ampliación Juanita (calle Costa Rica, manzana 9 - lote 11); de 9.45 a 10.15 en el B° 6 de Setiembre (Juana Fowlis 2.040); de 15.00 a 15.30 en la Plaza El Triángulo B° Floresta (Hermenegildo Diez esq. A. Fabregas); de 15.45 a 16.15 en el centro de salud del B° Floresta; de 16.00 a 16.30 en el centro vecinal del B° Scalabrini Ortiz (Arturo Jauretche esquina Mar de Bering) y de 16.00 a 16.30 en el B° Autódromo (avenida Autódromo esquina Menditegui).
-El viernes los vecinos pueden comprar las garrafas de 8.30 a 9.00 en la plaza Outes de Villa Lavalle (Outes y San Miguel); de 8.30 a 9.00 en el centro vecinal de V° Asunción (Mza. 293 – lote 1); de 9.15 a 9.45 en la Plaza del B° Palermo (frente a la Pquia. San Ezequiel Moreno); de 10.00 a 10.30 en el centro de salud de San Luis; de 10.00 a 10.30 en el SUM del B° Gustavo Leguizamón (Mza. 424 E Lote 1); de 10.45 a 11.15 en la Plaza de Villa Esmeralda de San Luis; de 10.45 a 11.15 en el B° Bicentenario (Mza. C – transformador); de 11.30 a 11.45 en V° Solis Pizarro (calle los Papagayos) y de 12.00 a 12.30 en el centro vecinal de V° Costanera.
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.