
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
El funcionario provincial les pidió a los representantes que, antes de las banderas políticas, defiendan los intereses de los salteños.
Política19/01/2024En el tramo final del análisis de la Ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” o también llamada Ley Ómnibus, la mirada está puesta en los legisladores salteños. Desde la Provincia han marcado que deben primar los intereses de Salta por sobre las banderías políticas.
En ese sentido se expresó, en diálogo con Aries, el ministro de Infraestructura a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas del Gobierno de Salta, Sergio Camacho.
El funcionario provincial, sobre los diputados nacionales Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega, dijo que ninguno adelantó su voto afirmativo.
Ahora bien, de los diputados de la Libertad Avanza (LLA), Emilia Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno, opinó que “están bastantes callados y tendrían que darles explicaciones a los salteños de cada uno de los ítems de la Ley Ómnibus y el impacto que tendrán en la Provincia”.
En esa línea, sostuvo que “sería bueno escuchar también a los legisladores nacionales, a los defensores de este esquema, decir por qué Salta es una de las provincias más perjudicadas” por el Gobierno de Javier Milei.
“El Gobernador vive diciendo que él no quiere legisladores salteños que respondan a partidos, sino primero a las necesidades de Salta. Necesitamos legisladores que defiendan los intereses de los salteños”, enfatizó el Ministro de Infraestructura en Aries.
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.
El candidato a senador provincial cuestionó duramente a referentes de UxP, como Sergio Leavy, Verónica Caliva y Emiliano Estrada, a quienes acusó de ser responsables de ese desprestigio.
El Gobernador volvió a marcar la inviabilidad de que los comicios sean concurrentes y pidió una fuerte autocrítica del peronismo.
El Presidente habló en la American Patriots Gala, el evento en Mar-a-Lago donde ratificó las gestiones que el canciller Gerardo Werthein comenzó con el secretario de Comercio de EEUU.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.