
El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.


El ministro del Interior y el de Economía se reunieron este viernes vía zoom con gobernadores de Juntos por el Cambio parapara dialogar sobre los puntos que incluye la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
Política12/01/2024
Si bien la mayoría se conectó a través de la plataforma, los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), que llegó más tarde, estuvieron presentes en la Casa Rosada.
Participaron también los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), y Leandro Zdero (Chaco), y el jefe de gobierno Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Días atrás, la rebelión de los patagónicos liderada por el chubutense Ignacio “Nacho” Torres, de Juntos por el Cambio (JxC), marcó una brecha respecto al plan “a todo o nada” de Javier Milei.
Ese scrum de los seis sureños terminó por torcerle el brazo al Gobierno que aceptó -siempre vía Francos- introducir cambios en el capítulo pesquero de la “ley ómnibus”. Amén del frente judicial, donde la lluvia de cautelares empieza a hacer mella en los juzgados, esa fue una de las primeras claudicaciones políticas de la administración de La Libertad Avanza (LLA).
Para las provincias, la arremetida por la pesca significó un haz de luz de cara a las negociaciones venideras por las economías regionales. Bien lo sabe el tucumano Osvaldo Jaldo, que con apoyo de los industriales y trabajadores azucareros llevó ante la Casa Rosada las quejas contra la desregulación del sector.
Símil situación con Santa Fe. El lunes la vicegobernadora Gisela Scaglia y el titular de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, expusieron ante el ministro del Interior los reclamos por los biocombustibles.
Ambos se llevaron el compromiso del funcionario de revisar la situación. “Él escucha pero de ahí a que tenga influencia”, comentan con desánimo desde una jurisdicción PJ.
En el frente peronista, Axel Kicillof y el riojano Ricardo Quintela emergen como las voces intransigentes. Ambos dirigentes están dispuestos a llevar adelante un programa antagónico al de Milei y no pierden oportunidad de contrastar modelos.
Ante el desgaste evidente que conlleva tal pulseada, el bonaerense prefirió delegar la tarea en algunos de sus funcionarios. Esta semana, por ejemplo, le tocó al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis, quien alzó la voz para manifestarse en contra de las subas en las tarifas del gas.
Ámbito

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.

Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.

Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.