
El máximo tribunal desestimó un intento de remover a dos camaristas federales por supuesta falta de imparcialidad. Según los imputados, tendrían una “enemistad manifiesta hacia Mauricio Macri y por lo tanto hacia" ellos.
El ministro del Interior y el de Economía se reunieron este viernes vía zoom con gobernadores de Juntos por el Cambio parapara dialogar sobre los puntos que incluye la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
Política12/01/2024Si bien la mayoría se conectó a través de la plataforma, los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), que llegó más tarde, estuvieron presentes en la Casa Rosada.
Participaron también los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), y Leandro Zdero (Chaco), y el jefe de gobierno Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Días atrás, la rebelión de los patagónicos liderada por el chubutense Ignacio “Nacho” Torres, de Juntos por el Cambio (JxC), marcó una brecha respecto al plan “a todo o nada” de Javier Milei.
Ese scrum de los seis sureños terminó por torcerle el brazo al Gobierno que aceptó -siempre vía Francos- introducir cambios en el capítulo pesquero de la “ley ómnibus”. Amén del frente judicial, donde la lluvia de cautelares empieza a hacer mella en los juzgados, esa fue una de las primeras claudicaciones políticas de la administración de La Libertad Avanza (LLA).
Para las provincias, la arremetida por la pesca significó un haz de luz de cara a las negociaciones venideras por las economías regionales. Bien lo sabe el tucumano Osvaldo Jaldo, que con apoyo de los industriales y trabajadores azucareros llevó ante la Casa Rosada las quejas contra la desregulación del sector.
Símil situación con Santa Fe. El lunes la vicegobernadora Gisela Scaglia y el titular de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, expusieron ante el ministro del Interior los reclamos por los biocombustibles.
Ambos se llevaron el compromiso del funcionario de revisar la situación. “Él escucha pero de ahí a que tenga influencia”, comentan con desánimo desde una jurisdicción PJ.
En el frente peronista, Axel Kicillof y el riojano Ricardo Quintela emergen como las voces intransigentes. Ambos dirigentes están dispuestos a llevar adelante un programa antagónico al de Milei y no pierden oportunidad de contrastar modelos.
Ante el desgaste evidente que conlleva tal pulseada, el bonaerense prefirió delegar la tarea en algunos de sus funcionarios. Esta semana, por ejemplo, le tocó al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis, quien alzó la voz para manifestarse en contra de las subas en las tarifas del gas.
Ámbito
El máximo tribunal desestimó un intento de remover a dos camaristas federales por supuesta falta de imparcialidad. Según los imputados, tendrían una “enemistad manifiesta hacia Mauricio Macri y por lo tanto hacia" ellos.
La expresidenta se dirigió a la militancia a través de un mensaje grabado, donde apuntó directamente contra la ministra de Seguridad, a quien catalogó como una "gran y absoluta fracasada". Además refirió al rumbo del Gobierno.
La Corte Suprema avanza con el proceso de limpieza, digitalización e inventario del miles de carnets nazis, descubiertos en doce cajas repletas de material que fueron encontradas en los archivos del Palacio de Tribunales.
La expresidenta pidió mover la sede del banderazo a Parque Lezama. “Por ahí nos volvemos a comunicar”, prometió en sus redes sociales.
La citación fue presentada de manera oficial para que asista la semana que viene a dar respuestas sobre el rumbo del Gobierno.
El diputado nacional y referente de La Cámpora afirmó que “no quiere pelear con nadie”, aunque remarcó que el desdoblamiento bonaerense “es una mala idea”.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".
La historiadora Sara Mata explicó que el general salteño nunca tuvo buena relación con los mandos militares enviados desde Buenos Aires, y que su figura fue subestimada deliberadamente por la historiografía oficial
Más de diez escuelas participaron del acto oficial en Plaza 9 de Julio. Pese al clima gélido, familias y docentes acompañaron con orgullo a los alumnos de cuarto grado.
La organizadora del Inti Raymi, reflexionó sobre la trascendencia espiritual de esta celebración andina. La ceremonia se vivirá este 21 de junio en la cumbre del Cerro San Bernardo.