
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.
Con 200 actores y actrices en escena, se realiza una nueva edición del pesebre viviente. La entrada general cuesta $1000 pesos y la función está programada para las 21 horas.
Sociedad28/12/2023Debido a las lluvias del pasado 25 de diciembre, tuvo que atrasarse el estreno para esta noche, siendo las siguientes funciones los días 5, 6, y 7 de enero de 2024, a la misma hora.
El presidente del centro vecinal de Villa las Rosas, Julio Romero, anticipo en Aries que para este año se introdujeron algunas modificaciones en los vestuarios originales y se incluyó nueva escenografía, efectos especiales y cambios en la cinta, “para que la puesta sea del agrado de los salteños”, dijo.
Además, contará una “pequeña sorpresa” que incluye un “cameo especial del ambiente artístico”, que incluye la participación de una figura del mundo del espectáculo local, cuya identidad se revelará al final de la función.
“La entrada es accesible a pesar de la situación económica que está atravesando la Argentina, que no es indiferente a nadie”, agregó Romero, para que los vecinos puedan asistir en familia. El precio para adultos es de $1000, menores $800 pesos, en tanto la boletería se habilitará a partir de las 19:00 horas en el mismo barrio.
Con el auspicio de la Municipalidad a través de la secretaría de Cultura y del Ministerio de Turismo y Cultura de Provincia, las funciones se extenderán hasta el 7 de enero, un día después de Reyes Magos. “Solo nos queda invitar a la ciudadanía de la ciudad de Salta para que no se pierdan este lindo espectáculo tradicional”, instó Romero.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.
Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.
Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.
El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.
La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.
La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.