
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
Los ánimos se caldearon cuando la Policía quiso garantizar la circulación y manifestantes arrojaron piedras y botellas. Hay cinco detenidos.
Argentina22/12/2023Un cacerolazo de inquilinos, que se desarrolló este jueves a la noche en la ciudad de Córdoba en contra de la derogación de la Ley de Alquileres, incluida en el megadecreto del presidente Javier Milei, se desmadró en un momento y devino en incidentes en la vía pública.
El clima de la protesta, que se llevó a cabo en la zona del shopping Patio Olmos, se caldeó alrededor de las 22.20, cuando la Policía quiso liberar media calzada por avenida Vélez Sarsfield, para garantizar la circulación de vehículos, y un grupo de manifestantes se enardeció y comenzó a arrojar piedras y botellas.
En ese instante, se produjeron corridas, volaron cacerolas por el aire, hubo gas pimienta y hasta un efectivo policial blandió un arma no letal.
Como consecuencia de los disturbios, cinco manifestantes fueron detenidos por orden del fiscal Ernesto de Aragón y cinco efectivos policiales resultado heridos.
Media hora después de los incidentes, se calmaron los ánimos y, al mismo tiempo que mermó la cantidad de personas movilizadas, quedó finalmente liberado el tránsito.
Alrededor de 1.000 personas participaron de la movilización en esa esquina céntrica de Córdoba, frente al shopping Patio Olmos, según informó la Policía.
En el lugar, se generaron discusiones con usuarios del transporte público, que reclamaban a los manifestantes por las demoras.
“Estoy enojado y asustado. En febrero, se termina mi contrato de alquiler y no sé qué me espera. Mi salario, desde la semana pasada, vale la mitad”, dijo un manifestante.
"Estamos desesperados, porque, con la derogación de la ley, quedamos muy desprotegidos los inquilinos", añadió.
Por su parte, en Santa Fe, los inquilinos también realizaron un cacerolazo y pidieron respuestas ante la derogación de una norma que consideran que los amparaba.
La manifestación ocurrió en bulevard Gálvez y Pedro Víttori, donde se concentraron alrededor de 300 personas.
A diferencia de lo sucedido en Córdoba, estuvo liberada media calzada y la protesta se desarrolló sin violencia.
Fuente: Cadena 3
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Tras denuncias y controles de mercado, ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución de productos que carecían de inscripción sanitaria y trazabilidad.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.