
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Tras la entrada en vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia que desregula la economía y luego de la noche de cacerolazos, los dirigentes decidieron movilizarse para protestar contra las recientes medidas del presidente.
Política21/12/2023El Decreto de Necesidad y Urgencia de desregulación económica anunciado ayer por el presidente Javier Milei y los cacerolazos espontáneos que se registraron hasta entrada la madrugada activaron a la oposición. En ese marco, la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió en la UOCRA y decidió marchar el próximo miércoles 27 de diciembre al Congreso.
"En esta reunión resolveremos que medidas llevar adelante. Hay un tema jurídico que vamos a analizar, de presentación judicial, es una posiblidad. Movilización u otra medida de acción directa, eso lo vamos a decidir en la mesa ampliada en la UOCRA", había adelantado antes de ingresar al encuentro Omar Plaini, secretario general de los canillitas. "Lo que el Gobierno celebraba como un logro con la manifestación del Partido Obrero le duró muy poco porque la gente se manifestó por la noche con cacerolas", dijo.
La reaparición de Massa
En ese encuentro, llevado a cabo en las oficinas de la Fundación Encuentro, ubicadas sobre Av. del Libertador, Massa intercambió con sus dirigentes de confianza el impacto de las decisiones tributarias y los anuncios "tendientes a incrementar la presión fiscal". También se analizó que el paquete de medidas "se proyecta en 2,36% del PIB, lo cual implica una mayor carga tributaria para los trabajadores, jubilados, monotributistas, pero también para las Pymes, las economías regionales y la industria".
En la reunión con Massa estuvieron presentes el ex gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, el ex titular de Aduanas Guillermo Michel, los diputados nacionales Daniel Arroyo, Ramiro Gutiérrez, Micaela Morán y Mónica Litza, además del exministro de Transporte, Diego Giuliano, entre otros.
"Vamos a exigir que se constituya la comisión y vamos a trabajar para que llegue lo más rápido al Congreso y tengamos la mayoría para rechazarlo. Tenemos que constituir una mayoría para rechazarlo. Tenemos que hacer las cosas bien para tener la mayoría en el recinto y rechazarlo. No estamos lejos de construir ese escenario, pero hay que hacer las cosas bien", dijo esta mañana el diputado nacional de Unión por la Patria y jefe del bloque, Germán Martínez.
Perfil
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.