
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
Tras la entrada en vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia que desregula la economía y luego de la noche de cacerolazos, los dirigentes decidieron movilizarse para protestar contra las recientes medidas del presidente.
Política21/12/2023El Decreto de Necesidad y Urgencia de desregulación económica anunciado ayer por el presidente Javier Milei y los cacerolazos espontáneos que se registraron hasta entrada la madrugada activaron a la oposición. En ese marco, la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió en la UOCRA y decidió marchar el próximo miércoles 27 de diciembre al Congreso.
"En esta reunión resolveremos que medidas llevar adelante. Hay un tema jurídico que vamos a analizar, de presentación judicial, es una posiblidad. Movilización u otra medida de acción directa, eso lo vamos a decidir en la mesa ampliada en la UOCRA", había adelantado antes de ingresar al encuentro Omar Plaini, secretario general de los canillitas. "Lo que el Gobierno celebraba como un logro con la manifestación del Partido Obrero le duró muy poco porque la gente se manifestó por la noche con cacerolas", dijo.
La reaparición de Massa
En ese encuentro, llevado a cabo en las oficinas de la Fundación Encuentro, ubicadas sobre Av. del Libertador, Massa intercambió con sus dirigentes de confianza el impacto de las decisiones tributarias y los anuncios "tendientes a incrementar la presión fiscal". También se analizó que el paquete de medidas "se proyecta en 2,36% del PIB, lo cual implica una mayor carga tributaria para los trabajadores, jubilados, monotributistas, pero también para las Pymes, las economías regionales y la industria".
En la reunión con Massa estuvieron presentes el ex gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, el ex titular de Aduanas Guillermo Michel, los diputados nacionales Daniel Arroyo, Ramiro Gutiérrez, Micaela Morán y Mónica Litza, además del exministro de Transporte, Diego Giuliano, entre otros.
"Vamos a exigir que se constituya la comisión y vamos a trabajar para que llegue lo más rápido al Congreso y tengamos la mayoría para rechazarlo. Tenemos que constituir una mayoría para rechazarlo. Tenemos que hacer las cosas bien para tener la mayoría en el recinto y rechazarlo. No estamos lejos de construir ese escenario, pero hay que hacer las cosas bien", dijo esta mañana el diputado nacional de Unión por la Patria y jefe del bloque, Germán Martínez.
Perfil
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.