
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Este miércoles organizaciones sociales y partidos de izquierda organizan una marcha bajo la consigna “Abajo el plan motosierra de ajuste de Milei y el FM”. Nación anunció recortes, pero la provincia no tiene definiciones tomadas para los intermediarios.
Salta20/12/2023Luego de que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, apuntara a la quita de planes sociales para quienes corten calles en el marco de protestas, y anunciara “el desplazamiento de los intermediarios de los movimientos sociales”, el titular de Desarrollo Social de la provincia, Mario Mimessi, se expidió al respecto en el programa Agenda Abierta.
“Lo primero en lo que me interioricé es cómo íbamos a hacer con la asistencia que se da a merenderos, y hay una decisión política de no desamparar a nadie que tenía la contención del Estado”, comenzó explicando el Ministro. “Por eso, cuando el Gobierno Nacional hace referencia “a los intermediarios”, creo que hace referencia a la asistencia a los vecinos que tienen un plan como condición indispensable de participar en una marcha”, aclaró.
Pero eso, “claramente” no abarca a los merenderos, explicó Mimessi. “Imagínate si uno se va a poner a hacer una auditoría de sí efectivamente ese chico que lleva la merienda a la casa la comparte con un hermano mayor o con una madre que en definitiva también está necesitando”, agregó.
Finalmente, aunque avaló el derecho a la protesta, instó a los manifestante a no llevar menores al corte, “no es prudente llevar chichos y exponerlos a este tipo de situaciones. Uno entiende el derecho amparado constitucionalmente, pero también se los debe proteger sobre todas las cosas, y eso es una responsabilidad de todos”.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.