
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Varios referentes sociales desafiaron a la Ministra de Seguridad tras el anuncio del protocolo "antipiquete" y avisaron que el 20 de diciembre saldrán a las calles.
16/12/2023Tras haber lanzado el protocolo antipiquetes y a falta de pocos días para una movilización por un nuevo aniversario de las protestas del 2001, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, envió un fuerte mensaje a las organizaciones sociales y les recomendó que "se queden en sus casas", ya que remarcó que aquel que corta la calle "no cobra el plan".
"La Argentina hace 30 años vive en un total desorden. No se respeta la ley, es un adorno. La ley y el orden genera libertad y la libertad genera progreso. Los piquetes son algo que daña a la economía y a las familias", subrayó la funcionaria nacional.
En ese sentido, la referente del PRO defendió el protocolo antipiquetes: "Lo que hicimos con este protocolo es para ordenar lo que puede pasarle a la gente si cortan la calle. Podríamos no haberlo hecho. No pueden cortar la calle. Afecta la vida de millones de argentinos".
"Ahora es un 'basta'. Milei lo dijo clarito en su asunción. El que corta no cobra el plan. Lo que estamos buscando es orden", agregó.
En declaraciones radiales, Bullrich realizó un pedido a los integrantes de las organizaciones sociales: "Estamos en un momento difícil del país. Necesitamos que todos colaboren. Quédense en sus casa".
"Las organizaciones que manejan a la gente como ganado se van a terminar", cerró la excandidata presidencial de Juntos por el Cambio.
Cadena3
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".