
Scott Bessent aseguró que el Banco Central ya utilizó una parte del acuerdo por US$ 20.000 millones firmado en octubre. “Ya obtuvimos una ganancia”, afirmó el funcionario norteamericano.


Ronda el 'default' del 2001: auguran hiperinflación, aumento de la pobreza, caída de la producción e incremento del desempleo.
Economía19/12/2023
Un economista pronosticó el peor de los escenarios para los próximos meses. “Este modelo no tiene otra salida que mayor pobreza”, dijo por Aries, Jorge Paz, director del instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico.
Según el economista, “el ajuste brutal” implementado por Javier Milei está llevando la inflación a niveles alarmantes, superando los dos dígitos mensuales y “alcanzando técnicamente la categoría de hiperinflación”.
El aumento desmesurado de precios, con algunos productos subiendo más del 50%, ya afecta el bolsillo de los salteños, pero según Paz, se agravará recién el primer semestre del año que viene, porque la gente "aún no compró en el súper o cuenta todavía con el aguinaldo".
Según su pronóstico, la tasa de pobreza podría aumentar pasando del actual 40% a un estimado del 60-70% en el próximo año. La licuación de los beneficios de la protección social, que se presta a través del plan Potenciar Trabajo y afines, con la falta de ajuste en salarios, contribuirá a este panorama.
“Cuando un empresario no vende, no produce y cuando no produce, no necesita mano de obra. Va haber desempleo. Ese es el resultado final de todos estos modelos ortodoxos: un aumento muy fuerte la tasa de desempleo, con una ola segunda ola de recesión, que provoca más caída de los ingresos a la gente”, declaró.
Paz realizó la comparación con la crisis del 2001, donde la tasa de desempleo alcanzó el 25%, y que actualmente ya se ubica entre el 7-8%. "La gente tiene la esperanza de que esto termine en algo positivo, pero lo que está haciendo es saldar deudas del sector privado empobreciendo a la gente trabajadora”, terminó.

Scott Bessent aseguró que el Banco Central ya utilizó una parte del acuerdo por US$ 20.000 millones firmado en octubre. “Ya obtuvimos una ganancia”, afirmó el funcionario norteamericano.
El comienzo de la semana muestra un incremento pronunciado en los bonos Globales bajo Ley Nueva York y una baja del riesgo país argentino, que tocó los 596 puntos básicos, su menor valor desde enero.

El mercado de criptomonedas inicia la semana con una marcada tendencia alcista. Bitcoin (BTC) se recupera 1.8%, alcanzando los u$s104.870, según la plataforma Binance.

Los bancos ajustaron las tasas de interés de sus plazos fijos a 30 días. Las mejores opciones superan el 35% anual, aunque la mayoría ronda entre el 27% y el 32%. Consultá qué entidad ofrece más rendimiento.

La medida regirá desde diciembre y busca reflejar con mayor precisión la evolución de los ingresos laborales. Se aplicará a los trabajadores que se jubilen a partir del 1° de diciembre de 2025.

El embajador argentino Alec Oxenford aseguró que el entendimiento bilateral cuenta con el aval del Tesoro estadounidense y destacó el apoyo de Washington al plan económico de Milei.

El ex empleado fue condenado a tres años de prisión condicional tras comprobarse una defraudación de más de diez años. Desde la Caja calificaron el fallo como “indulgente”.

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.
Con dos senadoras y siete diputados, ganan peso para imponer su agenda: la defensa de la familia tradicional, la revisión de la ley del aborto, cambios en educación sexual y una reforma de la ley de salud mental

El proyecto se presentó este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.