
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
El presidente recibirá a los 24 mandatarios para debatir sobre la situación económica del país. Los jefes provinciales elevarán pedidos por fondos.
Argentina19/12/2023El presidente Javier Milei convocó para este martes a los gobernadores a una reunión en Casa Rosada, que será a agenda abierta y en la cual se espera que el jefe de Estado brinde a los mandatarios un detalle de la situación en la que encontró el país, que fundamente las medidas que adoptó hasta el momento y por qué pide un esfuerzo conjunto para que la Argentina pueda superar la actual situación.
Durante el encuentro, previsto para el mediodía en el Salón "Eva Perón" de la Casa de Gobierno, se aguarda que Milei se refiera a la importancia de que las provincias busquen controlar el déficit fiscal, y que explique las medidas legislativas que enviará en las próximas horas al Congreso, sobre las que pedirá "apoyo y acompañamiento" frente al panorama nacional, añadieron las fuentes.
Otro de los temas que podría abordar Milei ante los gobernadores es el de la reforma política, teniendo en cuenta que evalúa enviar al Congreso la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la adopción de la boleta única, en línea con lo que planteó días atrás el ministro del Interior, Guillermo Francos.
El presidente estará acompañado por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse y el ministro Francos, en una reunión que contará con la presencia de todos los gobernadores, quienes comprometieron su asistencia.
Allí, los mandatarios provinciales coincidirán en poner sobre la mesa de diálogo el impacto económico y financiero en sus distritos generado por la eliminación del Impuesto a las Ganancias y solicitarán una compensación o sustitución de ese tributo, más allá de exponer sobre sus necesidades sectoriales.
Varios de los gobernadores, según anticiparon personalmente o a través de voceros, se mostraron proclives a mantener la exención de Ganancias para la cuarta categoría, tal como lo dispuso el Gobierno anterior, pero reclamarán una contrapartida a través de los otros tributos en vigencia.
Esta será la primera reunión oficial que mantendrá el Jefe de Estado con los gobernadores, a nueve días de su asunción, invitación que transmitió Francos, el viernes pasado, en un contacto virtual con la mayoría de los mandatarios.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof (Unión por la Patria), afirmó el lunes en declaraciones radiales que los mandatarios provinciales no pidieron reinstalar el Impuesto a las Ganancias sino "sustituir o compensar" el impacto que tuvo esa medida en la masa de la coparticipación con otros instrumentos.
Dijo que la devaluación "implica una transferencia de recursos. Varían los patrimonios y recursos. Unos ganan y otros pierden. Todo el esquema es sacudido. En este nuevo escenario es lógico hablar. La ecuación cambió y, en base a eso, tenemos que hablar de una compensación".
Fuentes de la gobernación bonaerense ratificaron luego que Kicillof le pedirá a Milei "los fondos para continuar con las obras públicas en marcha en territorio bonaerense, que mantenga los giros complementarios a la coparticipación federal de impuestos y ayuda para los municipios afectados por el temporal".
Mientras, el correntino Valdés (UCR) señaló que "vamos a ir a escuchar, es una reunión convocada por el presidente", y su par cordobés, el "schiarettista" Martín Llaryora, planteará entre otros temas, la deuda de la Nación con la Caja de Jubilaciones de la provincia; pedido de fondos para obras públicas comprometidos por convenios anteriores y la aplicación de las retenciones a las economías regionales,
El mandatario sanjuanino, Marcelo Orrego (JxC), calificó al encuentro como "muy importante" y comentó que "en San Juan somos Nación-dependientes, siempre se habla de que dependemos en un 80%, pero yo diría que es más, porque si se suman los programas internacionales, la cifra llega al 86%. Los sanjuaninos solo recaudamos el 14% de lo que utilizamos".
Su colega de Río Negro, el peronista Alberto Weretilneck, afirmó que no está de acuerdo con la restitución de Impuesto a las Ganancias para reforzar los fondos de las provincias y propuso en cambio que la compensación se haga vía del impuesto al cheque o el impuesto PAIS.
"Nuestra posición es muy clara: se tardó 100 años en derogar ese impuesto (Ganancias) y nosotros no estamos de acuerdo en que se vuelva a imponer", advirtió.
Mientras, el santafesino Pullaro (UCR) pedirá precisiones sobre los alcances de los recortes anunciados por al Gobierno central, y se inclinará por una compensación frente a la derogación del Impuesto a las Ganancias, al tiempo que pedirá que Nación continúe financiando el déficit de la Caja de Jubilaciones local, según indicaron fuentes provinciales.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio (PRO), gestionará "un ATN o una ayuda económica" para paliar los efectos del temporal y las fuertes lluvias que afectaron a casi la mitad de los 83 municipios provinciales, según dijo el ministro de Justicia y Seguridad entrerriano, Néstor Roncaglia.
El gobernador del Chubut, Ignacio Torres (PRO), dijo a Télam que "pediremos la coparticipación del 50% del impuesto a los créditos y débitos bancarios que conocemos como impuesto al cheque, de manera que compense la pérdida que tuvimos por la eliminación del impuesto a las ganancias".
Además, "que se contemple la situación de algunas actividades de la economía local para que no queden atrapadas en las retenciones, como la ganadería ovina", así como "sostener obras estratégicas para la Nación, como por ejemplo las rutas que atraviesan nuestra provincia y que están en muy malas condiciones, que son nacionales", y "que se atienda la diferencia del valor de la exportación del petróleo con el precio interno" conocido como el "barril criollo".
En tanto, el mendocino Cornejo pedirá, como varios de sus colegas, que se redistribuya el impuesto al cheque, anticiparon fuentes cercanas al mandatario cuyano.
Con información de Ámbito
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.