
El indicador marcó el mayor valor desde el 10 de abril. Mientras, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York revirtieron las bajas iniciales. Los dólares financieros suben levemente.
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) también decidió dejar de realizar licitaciones de Leliqs a futuro.
Economía18/12/2023El Directorio del Banco Central (BCRA) anunció este lunes 18 de diciembre un fuerte recorte de la tasa de referencia, hasta el 100% nominal anual -desde el 133% previo-, con el propósito de "clarificar y simplificar" la señal de su política monetaria.
A partir de este martes, el BCRA señaló que su tasa de interés de política monetaria pasará a ser la tasa de los Pases Pasivos a un día de plazo, tasa que desde el 13 de diciembre fue establecida en 100%.
A su vez se anunció que la tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo se reduce al 110% nominal anual, desde el 133% previo.
Las medidas monetarias se conocen ocho días después de que Javier Milei asumiera la presidencia con la intención de reducir una inflación cercana al 200% anual y encarrilar las cuentas públicas.
La entidad -cuya presidencia asumió hace días el economista Santiago Bausili, cercano al ministro de Economía, Luis Caputo- dijo que al centralizar sus operaciones en un solo instrumento, y al ser su tasa de política la única tasa de interés de referencia, se busca hacer más clara la señal de política monetaria y fortalecer su transmisión al resto de las tasas de interés de la economía.
"A partir de mañana, su tasa de interés de política monetaria pasará a ser la tasa de los pases pasivos a un día de plazo, tasa que desde el 13 de diciembre fue establecida en 100%", expresó el Banco Central en un comunicado.
El BCRA señaló también que su Directorio decidió dejar de realizar licitaciones de letras de liquidez 'Leliq', pasando a ser las operaciones de pases pasivos su principal instrumento de absorción de excedentes monetarios.
"En el contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación, el Directorio consideró prudente mantener una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo, que decidió establecer en 110% nominal anual", señaló el BCRA.
Por otra parte, dijo que en las operaciones de inyección de liquidez el BCRA seguirá ejerciendo la posibilidad de realizar pases activos y ofrecer 'puts' sobre instrumentos del Tesoro que el BCRA considere adecuados.
El indicador marcó el mayor valor desde el 10 de abril. Mientras, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York revirtieron las bajas iniciales. Los dólares financieros suben levemente.
El dólar oficial subió levemente en el segmento mayorista ante una nueva intervención oficial. Así, se extiende la calma luego de que el Gobierno anunció que comenzará a intervenir.
Se trata de Bainbridge, que espera en paralelo una definición de la Cámara de Apelaciones de Nueva York sobre la orden de la jueza Preska para que le entreguen acciones de YPF para saldar esa deuda.
El Gobierno sostenía que el tipo de cambio estaría más cerca del piso de la banda cuando comenzó el nuevo esquema, pero cinco meses después se acerca al techo.
En el equipo económico sostienen que tanto la intervención cambiaria como la suba de las tasas de interés son transitorios. Sin embargo, la volatilidad podría ir más allá de los comicios bonaerenses.
Se dio tras la fuerte caída que sufrieron los bonos ayer, que hoy rebotan; el tipo de cambio oficial minorista cotiza sin cambios, a $1375, mientras que los financieros muestran ligeras bajas; suben las acciones.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
A horas del inicio de la veda electoral, la expresidenta convocó a votar este domingo a Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses y así "ponerle un freno a tanto insulto, a tanto agravio y a tanto maltrato.
En una nota presentada en el Concejo Deliberante, Matías Posadas denunció “una manipulación del proceso de selección” y apuntó contra el oficialismo.