
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El titular de la entidad manifestó su preocupación por las medidas del Gobierno nacional y sostuvo que buscan la división de los trabajadores.
Salta15/12/2023En comunicación con Aries, el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) Salta, Carlos Rodas analizó el paquete de medidas anunciadas por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, con la mirada puesta en lograr el déficit fiscal 0.
El movimiento obrero reaccionó a dichos anuncios, y desde Salta diagraman las medidas a tomar.
Rodas confesó que están haciendo todos los esfuerzos y contó que el próximo lunes en un plenario, los secretarios generales expondrán sus puntos de vista y cada uno tomará una decisión en función de sus sectores.
“No vamos a quedarnos con los brazos cruzados ante medidas que, evidentemente, están licuando tremendamente el poder adquisitivo, los salarios, a través de esta mega devaluación de los trabajadores”, manifestó, alertando, además, por cómo afectará a los que no están registrados y ya sufren la precarización.
Para Rodas, las decisiones del equipo económico de Javier Milei “engrosarán los bolsones de pobreza y los bolsones de indigencia”.
En ese sentido, consideró que las medidas que apuntan a reducir los recursos nacionales a las provincias y la marcha atrás de la modificación del Impuesto a las Ganancias son una excusa de la “casta”, antes “grieta”, para justificar el ajuste.
El secretario general de CGT Salta indicó que la preocupación en la provincia es por la “pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores”, y acusó al Gobierno nacional de buscar dividir al movimiento obrero fomentando la pelea entre los que más y menos salario perciben.
Rodas, reiterando su preocupación, expuso que es necesario, en los tiempos que corren, que se reconviertan los planes sociales y a los beneficiarios les den la posibilidad de pasar a la formalidad.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.