
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
El ministro de Gobierno adelantó que de no aumentar el costo del transporte. Las empresas anunciaron reducción de frecuencias.
Salta15/12/2023En el peor de los escenarios, el precio del boleto podría dispararse hasta los $510. Además aseguró que se reforzará el control en los pases libres estudiantiles.
El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, por Aries, se refirió a la situación del transporte público, luego de que se anunciara el recorte de fondos nacionales, y que se traducirá, en principio, en la quita de las unidades nocturnas y la merma de las unidades.
En ese sentido aseguró “hay dos formas de compensar los costos operativos, una es el aumento de tarifa del transporte, que ya Saeta le ha pedido a la Autoridad Metropolitana del Transporte la revisión y la otra tiene que ver con los subsidios -que ya venían siendo voluminoso por parte de la Provincia”.
El Ministro reconoció que aumentar los subsidios provinciales al transporte público, tal como se viene haciendo, “compromete otras obligaciones que tiene el Gobierno, más en un escenario en donde no se van a hacer transferencias discrecionales a las provincias por parte de Nación, así que, en el marco de diálogo vamos a tener que llegar a un acuerdo con las empresas”, anunció.
Acorde a lo solicitado por Saeta, gradualmente el boleto se dispararía desde los $300, hasta los $550 pesos, aproximadamente, “en un escenario en donde no solamente generar una actualización de precios, sino también una quita total de subsidio por parte de Nación, aunque ahora no tenemos precisiones”.
Finalmente aseguró que se controlará más exhaustivamente los pases estudiantiles gratuitos, porque “prácticamente 5.000 estudiantes se inscribían en la Universidad Nacional de Salta al solo efecto de tener la gratuidad del transporte”.
Y cerró, “nosotros venimos trabajando en el esquema de la gratuidad, porque en algún punto carga a la persona que va a subirse al colectivo y paga el boleto”.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.