
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Nación presentó el protocolo ayer que suma a las fuerzas nacionales de seguridad para controlar las protestas y cortes de calles en todo el país.
Salta15/12/2023El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, aseguró en Aries que la provincia de Salta podría no adherirse al protocolo anunciado ayer por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
"Salta ya cuenta con un protocolo desde hace tiempo" aseguró el titular de la cartera de Gobierno, en relación al polémico protocolo que aprobaron los legisladores salteños durante la protesta de docentes en los primeros meses del año. La iniciativa era de la diputada Socorro Villamayor y Cristina Fiore, quen hoy es minsitra de Educación.
"Vamos a tener siempre una defensa de los derechos de expresión, la propuesta no debe ser limitada" agregó el ministro. Pero agregó que el protocolo que establece las normas de convivencia está vigente y tiene la delantera en las propuestas que lleva adelante la Nación.
Por último, agregó que las fuerzas nacionales tienen que garantizar la libre circulación para lo que se necesita un mayor compromiso de estas, ya que el norte de la provincia continúa siendo la más perjudicada por los piquetes.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.