
El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.


El Vicegobernador remarcó que los cambios en las intendencias de Orán, General Mosconi y Tartagal son el reflejo de que los jóvenes mostraron compromiso y dejaron de ser “comentaristas”.
Política12/12/2023
Ivana ChañiA partir del 10 de diciembre muchas intendencias en la provincia cambiaron de conducción, en ese recambio, en su visita a “El Acople”, el vicegobernador y presidente de la Cámara de Senadores de la provincia de Salta, Antonio Marocco, ponderó, particularmente, las de Orán, General Mosconi y Tartagal, localidades en la que estuvo recientemente.
Baltasar Lara Gros en Orán; Ana Guerrero Palma en General Mosconi; y Franco Hernández Berni en Tartagal.
Si bien no estuvo en la asunción de los tres, el Vicegobernador pudo escuchar los discursos en distintos actos como la jura de los funcionarios en Orán. De los tres Intendentes remarcó, “primero, que no hay que mirar para atrás; segundo, la austeridad; y tercero el compromiso”.
En esa misma línea, resaltó que no hubo grandilocuencia en los discursos y los tres -jóvenes que no superan los 40 años- reflejan “el recambio de la política”, aseguró.
En sintonía, distinguió que los tres jefes comunales han priorizado funcionarios jóvenes, por lo que sostuvo que ello demuestra compromiso y que la juventud apostó a dejar la crítica y “comentarista de la realidad”.
“He visto jóvenes muy aplomados, con muy buena preparación y creo que es el camino por el que tiene que ir la provincia”, sentenció Antonio Marocco.

El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.

El legislador aseguró que la provincia “tiene todo para generar trabajo y desarrollo” y destacó que el Ejecutivo planea un aumento salarial para trabajadores, jubilados y pymes.

El presidente destacó el rol de la secretaria general de la Presidencia y le atribuyó haber anticipado la victoria de La Libertad Avanza en la provincia.

En un posteo en redes sociales, sostuvo que este escenario “ya estaba claro en agosto del 2019, cuando Macri perdió por amplio margen las primarias. Pero si a alguno le quedaba alguna duda, ya no la hay”.

El diputado nacional electo por Primero los Salteños, Bernardo Biella, aseguró que el nuevo Congreso “será más balanceado”.

El diputado nacional electo por Primero los Salteños, Bernardo Biella, anticipó que retomará su proyecto, aprobado en Diputados en 2011, pero que perdió estado parlamentario en el Senado.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.