
El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.


El presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, calificó negativamente a la gestión Bettina Romero frente a la comuna y anticipó recortes en la ejecución presupuestaria y la estructura municipal.
Salta06/12/2023
El presidente del órgano deliberativo, reelecto por sus pares por dos años más, Darío Madile, pasó por el programa Agenda Abierta, donde analizó los errores de la gestión saliente, producto del poco diálogo y el consenso, y alertó por recortes en algunas áreas municipales.
Para el edil, no corresponde que el balance recaiga en su figura, dado que los propios vecinos dijeron no a un segundo mandato de Bettina, “algo que ha quedado muy marcado en la última elección”; alegando que la mandataria no logró ver que “se necesita trabajar en conjunto” con los estamentos del Estado.
“No se puede estar cuatro años peleando con el Municipio, como fue lo que vivimos con la actual intendenta, pero si debemos tener una mirada de la política distinta, si bien cada uno con sus ideas, tanto en la Ciudad, como en Provincia y la Nación, pero juntos”, aseguró y le reprochó: “el vecino no entiende de jurisdicciones, quiere soluciones”.
Según lo anticipó, se volverá a la estructura original del Municipio, en donde la Secretaría de Tránsito volverá a ser tal, y "se reducirá la cantidad de secretarías para achicar el Estado”.
Si bien el presupuesto 2024 aún no se aprobó, acorde a la Carta Orgánica se prevé que se resuelva antes del receso en la actividad legislativa del Concejo, y será tratado inmediatamente después de la asunción de Emiliano Durand, el 10 de diciembre.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.

Unos 600 alumnos participaron de la muestra que concentra todos los trabajos realizados durante el año. Simulación de vuelos, robótica y la inclusión de Inteligencia Artificial, entre los trabajos destacados.

Las Becas fueron creadas con el objetivo de premiar e incentivar el desarrollo de las habilidades de aquellas jóvenes promesas con proyección deportiva. Podrán postularse deportistas de Salta Capital, de todas las disciplinas.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.