
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El presidente de Sociedad Rural Argentina destacó que "la gente del campo está con mucha expectativa" por el cambio de gobierno y subrayó que "el panorama hacia adelante es bueno a nivel precios y clima".
Economía05/12/2023El presidente de Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, aseguró que el presidente electo, Javier Milei, "va a encaminar su gestión en base a sacarle el pie de encima al sector agropecuario" y remarcó que "la gente del campo está con mucha expectativa" ante el cambio de gobierno.
Según Pino, Milei y su equipo encabezado por el ingeniero agrónomo Fernando Vilella, "entienden y saben lo que necesita el campo", lo cual genera "mucha expectativa" en el sector, a la par que "el panorama hacia adelante es bueno a nivel precios y clima".
Asimismo, destacó que el presidente electo "fue muy claro en reconocer al sector agropecuario como el motor de la economía de la Argentina, y al decir que los derechos de exportación son un pésimo impuesto y hay que eliminarlos".
No obstante, "va a haber que tener mucha paciencia y templanza", puntualizó el titular de la SRA en declaraciones a América TV.
"Hay que tener paciencia, que el Presidente se acomode, empiece a tener su gestión y ahí ver qué se va haciendo", subrayó, tras lo cual afirmó estar "seguro de que él va a encaminar su gestión en base a sacarle el pie de encima al sector agropecuario".
Consultado sobre factores a mejorar, Pino pidió "cortar los intervencionismos" y "dar previsibilidad", sobre lo cual mencionó como ejemplo que "seguimos con un mercado de carne intervenido, con siete cortes que no se pueden exportar".
Al referirse al sector lechero, analizó que "en los últimos años no cambia la producción de litros de leche, se mantiene, pero con cada vez menos tamberos en actividad", por lo que propuso "generar la expectativa y la certeza de que ese puede ser un sector que vaya para adelante".
Por último, se refirió a los "años difíciles" que atravesó el campo, al cual "más allá de la sequía, lo golpeó, y fuerte, los tipos de cambio".
"El no haber hecho los retoques necesarios con el tipo de cambio que nos fue haciendo perder competitividad en todas las producciones, no sólo en leche y trigo, sino también en lana y vino", graficó.
El jueves pasado Vilella, acompañado por sus principales colaboradores, entre los que se encuentran el presidente de la Asociación de Maíz y Trigo Argentino (Maizar), Pedro Vigneau, y el expresidente de la Fundación Barbechando Germán Paats, se reunió con parte del equipo técnico del designado ministro de Economía, Luis Caputo.
Con información de Telam
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.