
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
A más de 200 días de paro en una carpa, un grupo reducido de docentes apela a que la nueva Ministra de Educación destrabe el conflicto para volver a las aulas. De no llegar a un acuerdo con las sanciones que les aplicaron por no dictar clases en las escuelas públicas, -auques si en las privadas-, llevarán el caso a la Corte Suprema.
Salta05/12/2023En comunicación con Aries, la docente autoconvocada Cintia Tapia, respondió a las acusaciones que lanzó el secretario General de la ADP, Fernando Mazzone, por este mismo medio, por las cuales aseguró que desde principio de año no dan clases y aun así cobran el sueldo, tildándolos de “vagos sinvergüenzas”.
“Le aviso al señor Mazzone y a la comunidad que el Gobierno no nos está poniendo en nuestros bolsillo el salario, sino que nos están haciendo los descuentos, pero no nos quedamos de brazos cruzados y salimos a buscar ingresos porque tenemos que mantener a la familia”, aseguró Tapia.
Este “salir a buscar ingresos extras”, implica, según su propio testimonio, dar clases en colegios privados para los cuales paralelamente trabajan, alcanzando la medida de fuerza solo a los alumnos que estudian en las escuelas públicas.
“Esperamos que la señora Fiore se encuentre realmente preparada para poner un poco de claridad y mejorar los puntos que tenemos en el petitorio, porque queremos que en el Ministerio se encuentren funcionarios idóneos”, lanzó Tapia.
Los docentes autocnovocados judicializaron la causa a través de la Corte Provincial, por la cual además del salario, piden que se les levanten las sanciones les aplicaron por el paro, que no tiene representación gremial, y solicitan mejoras edilicias en las escuelas. “Tenemos el derecho a huelga”, añadió.
“Si no nos resuelven iremos a la Corte Suprema, porque realmente nos están tocando el bolsillo de los trabajadores, pero también nuestra dignidad, no deberíamos ser tratados así”, finalizó.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.