
Ocurrió mientras Gendarmería patrullaban la Ruta Nacional N° 34, el ejemplar fue trasladado hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, hizo un balance de la primera gestión de Sáenz con su equipo y resaltó las gestiones y el liderazgo del mandatario. La inversión supera los $150.900 millones en toda la provincia.
Salta04/12/2023El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, evaluó con su equipo el trabajo realizado en estos primeros cuatro años de gestión del gobernador Gustavo Sáenz y analizó el próximo escenario nacional. Es “un equipo que supo llevar adelante un desafío enorme que fue el de multiplicar varias veces el volumen de obras y eso no es posible con el trabajo de una sola persona sino con un gran equipo que trabaja complementariamente”.
Camacho hizo referencia a las 2.121 obras ejecutadas y a la inversión superior a los $150.900 millones en infraestructura, lo que puede ser consultado en el portal obras.salta.gob.ar . “Lo primero fue agradecerles y lo segundo replantear la necesidad de adecuarnos a esta nueva situación que por lo menos en apariencia será el nuevo Gobierno nacional”, dijo el ministro al señalar las restricciones que tendría la obra pública en el país.
En Casa de Gobierno, el funcionario se reunió con el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente; la secretaria de Planificación, Laura Caballero; y el secretario de Tierras y Bienes del Estado, Esteban Carral; el presidente del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), Gustavo Carrizo; el director de Vialidad de Salta, Gonzalo Macedo; y el presidente del directorio de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún.
Camacho recalcó que cuando Sáenz asumió en 2019, el presupuesto de obras públicas representaba un 3,5% del presupuesto total provincial y este año ya representa un 13,86%. Recordó además la decisión de que el área recupere índices históricos de inversión.
La ampliación del hospital San Bernardo, el alteo del embalse El Limón, las más de 4.000 viviendas entregadas, la construcción de la circunvalación noroeste, la pavimentación y repavimentación de rutas estratégicas para Salta, el Nodo Logístico, la planta depuradora sur, la refacción de hospitales y escuelas, nuevos pozos de agua y acueductos, recambio de cañerías, son algunos de los proyectos mencionados. No se dejó de lado los trabajos de pavimentación, de cordón cuneta, de iluminación.
Salta cuenta con financiamiento nacional e internacional, además del presupuesto provincial, para la ejecución de obras, pero la continuidad de los dos primeros estaría en duda. “La tranquilidad que tenemos es estar bajo la conducción de un Gobernador que defenderá hasta las últimas instancias los derechos de los salteños, los derechos adquiridos. Estamos trabajando y planificando un futuro que tendrá que ver con distintas alternativas en cuanto a financiamiento”, señaló el funcionario.
“Es posible que no haya plata pero no puede resultar un capricho para las obras en ejecución, tendrá que haber alguna variante y estamos dispuestos incluso a aportar ideas al Gobierno nacional para avanzar y terminar esas obras que están en ejecución que provienen de fondos nacionales”, agregó el titular del Ministerio de Infraestructura.
Desde el inicio de la gestión en diciembre de 2019, en la provincia se lleva adelante un Plan de Obras Públicas federal y participativo.
“El primer año hicimos obras en cada uno de los municipios, el segundo año avanzamos a las localidades de los municipios y hoy tenemos el orgullo de decir que estamos culminando una gestión con obras en cada uno de los puntos de la provincia, mejorando la calidad de vida de los salteños”.
Ocurrió mientras Gendarmería patrullaban la Ruta Nacional N° 34, el ejemplar fue trasladado hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt. El tránsito permanecerá cortado aproximadamente por 15 días más.
“Nos hemos puesto firmes contra el crimen organizado, a diferencia de gestiones anteriores que no actuaron”, aseguró el Gobernador. Luego firmó un convenio con el Municipio para obras de pavimento que mejorarán la transitabilidad.
Gaspar Solá Usandivaras informó que se revisan grabaciones de cámaras de seguridad ubicadas en Pizarro, Las Lajitas y Saravia. El ministro remarcó que la zona contaba con varios controles policiales el día del hecho.
El ministro de Seguridad y Justicia se refirió al hallazgo sin vida del expolicía Vicente Cordeyro y destacó el trabajo de búsqueda realizado por la fuerza. Pidió respeto por los tiempos de la investigación y aseguró que el Ministerio continúa colaborando con la Justicia.
El evento se llevará a cabo de 9 a 12 horas. Vecinos podrán acudir para realizar trámites de DNI y pasaporte a través del móvil del Registro Civil, recibir asistencia legal gratuita.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Ocurrió mientras se trasladaba en una camioneta desde Orán a Anta, en la ruta, un proyectil impactó en un vidrio del vehículo en el que se trasladaba el candidato.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.