
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La importancia de la lubricación –la previa- y el deseo.
Salud04/12/2023En “De Esto sí se habla” por Aries la ginecóloga y especialista en sexología, Mónica Gelsi, desmitificó el dolor en las relaciones sexuales, tanto en hombres como mujeres, y brindó algunas recomendaciones para evitar que eso suceda.
“El tema del dolor en las relaciones sexuales es bastante frecuente en la consulta” comentó, para luego explicar que “muchas veces ocurre que, por el paso del tiempo, van cambiando las secreciones y con ello disminuye la carga hormonal”.
La especialista ponderó la “previa” y para ello indicó que debe tenerse una mayor lubricación, sobre todo en las mujeres después de la menopausia que es cuando hay una disminución de estrógenos de sus hormonas.
Asimismo, señaló que por el paso del tiempo se producen cambios anatómicos que afectan a la vulva en donde hay una reducción de los labios mayores y menores, al igual que en la vagina disminuyen los pliegues y la humedad.
“Hay que ir adaptándose a los cambios que se van produciendo por el transcurso de la vida misma”, insistió.
De igual manera, en los hombres hay menos lubricación. Cuando se produce la excitación, la especialista explicó que se libera un líquido que es el esmegma (líquido previo que con los años también va disminuyendo), agregó.
Asimismo, Gelsi recomendó el uso de geles lubricantes.
Sumado a la falta de lubricación, la ginecóloga señaló que la falta de deseo también es habitual y aconsejó que cuando se carezca de éste, lo mejor es no obligarse a mantener relaciones sexuales porque, en definitiva, las hacen menos satisfactorias.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.