
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
Luego de las estafas masivas de Yomigt, advierten sobre las estafas piramidales y llaman a extremar recaudos con aquellas “inversiones” que prometen el 100% de retorno en 30 días.
Salta30/11/2023 Itati RuizEn un mundo cada vez más digital y con una crisis económica aguda como la que atraviesa el país, oportunidades de inversión en criptomonedas mediante plataformas se encuentran a la orden del día, capturando la atención de aquellos desprevenidos que buscan ganancias rápidas. Sin embargo, el especialista en ciberseguridad Emiliano Piscitelli, destacó los riesgos asociados con promesas de retornos del 100% en tan solo un mes.
En diálogo con a Aries, Emiliano Piscitelli, especialista en ciberseguridad, advirtió sobre la falsedad de las ofertas que prometen duplicar o triplicar la inversión en un período tan corto. "No existe en el mundo un negocio que pueda generar ganancias del 100% en tan solo 30 días. Lo que estamos presenciando son posiblemente esquemas piramidales disfrazados de modernas oportunidades de inversión", afirmó.
El experto subrayó la importancia de la desconfianza ante tales propuestas, ya sea que provengan de una aplicación, una página web o incluso de una persona que toque a la puerta. "El atractivo del retorno rápido de la inversión puede ser tentador, pero siempre hay una excusa detrás de estas ofertas. La tecnología, en este caso, no es el problema; el problema radica en la dificultad de rastrear y detectar estas estafas", explicó.
Piscitelli aconsejó a los posibles inversionistas que investiguen en profundidad antes de comprometer sus fondos y que el uso de términos modernos, como “metaverso”, “criptomonedas” y “billeteras virtuales”, a menudo se mezclan con el discurso de estafadores para crear una fachada de legitimidad y causar impacto en la persona estafada.
"La gente debe desconfiar de primera instancia. La combinación de promesas de rendimientos rápidos con términos modernos no garantiza el éxito, sino más bien sugiere una posible estafa", advirtió.
El experto también destacó la importancia de verificar la legitimidad de las plataformas de inversión y billeteras virtuales, sugiriendo la consulta a través de la Comisión Nacional de Valores u otros entes regulatorios para asegurarse de que estén registrados.
Finalmente instó a los damnificados a realizar la denuncia ante la posibilidad de una estafa, para contar con los datos para afrontar la investigación, aunque reconoció la dificultad para recuperar el dinero perdido.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.