
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El diputado se refirió a la repercusión que tendrá en la ejecución de esta obra el recorte de fondos públicos anunciado por Nación. “Me parece difícil que se pare ahora”, aseguró.
Salta29/11/2023 Itati RuizEl diputado de La Caldera, Luis Mendaña, analizó en el programa Agenda Abierta la incertidumbre que se generó en torno a la realización de las obras de Nación, las que incluirían el puente de la vecina localidad, aunque distanciando aquellas que ya se licitaron de las que vendrán.
Para el legislador la primer variable a tener en cuenta antes de realizar conjeturas es el Presupuesto 2024 que se apruebe en la Nación, “ahí vamos a ver qué tipo de gobierno tenemos y cómo condiciona el presupuesto provincial y local”, manifestó.
“Obra empezada y licitada con empresas comprometidas y trabajadores contratados, se tiene que terminar. Me parece muy difícil que se pare ahora”, advirtió, consultado por la obra de duplicación de calzada y puentes sobre el río Vaqueros, que además ya tuvo una audiencia pública para analizar el impacto ambiental.
“Ahora viene la discusión sobre las nuevas obras públicas y de qué manera se van a hacer, pero hay que tener cuidado con estos mensajes, porque los empresarios los reciben con incertidumbre y la variable de ajuste, lamentablemente es la gente”, añadió.
En ese sentido informó que el ANSES está recibiendo “muchos más pedidos de desempleo que antes y se están dando en obras ya adjudicadas”, para lo cual confió en la capacidad de diálogo del gobernador, que “conseguirá que se respeten los montos de la obra de acuerdo al problema económico y la determinación de precios”.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.