
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
“Gracias a los celulares los chicos tienen la capacidad de poder aprender muchas cosas, pero por ahí desaprenden porque hay mucha información falsa”, señaló el diputado Biella, quien apuntó a desmitificar y apelar a la “capilaridad de los niños” para potencias la donación voluntaria.
Salta28/11/2023Diputados impulsan un proyecto de ley para instituir la “Campaña Provincial de concientización, promoción, difusión y fomento de Donación Voluntaria de Sangre; hemocomponentes y médula ósea”.
En diálogo con “Estilo Desafío” por Aries, el diputado Bernardo Biella explicó que, a diferencia de las campañas de promoción tradicionales, la iniciativa legislativa propone focalizar en el ámbito de las escuelas.
“Campañas de difusión, que ya se hacen por todos lados, pero llegar a la institución escuela donde hay niños y niñas, a través de los profesionales de la salud, explicándole la importancia de la donación de sangre y de médula ósea, que por cada donación podemos salvar cuatro vidas y cómo podemos tratar de ayudar a los que tienen leucemia” dijo y remarcó el rasgo de “capilaridad” de los niños para generar conciencia sobre la donación.
Biella señaló que mantuvo reuniones con la titular del Centro Regional de Hemoterapia, Roxana Ponce, para obrar en conjunto y revertir la baja en reservas por falta de donantes. En este sentido, marcó la importancia de combatir información falsa.
“Primero desmitificar, porque cuando uno va a dar sangre o médula ósea no queda expuesto de sus órganos porque este sistema es un sistema absolutamente de datos confidenciales. Segundo, hoy en día no se dona médula ósea haciendo un orificio en la piel y sacando un pedacito de hueso, simplemente se extrae sangre por un ultrafiltrado especial”, detalló.
La propuesta está incorporada al Acta de labor parlamentaria y será tratada en el recinto de la cámara baja.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.