
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
El exfuncionario menemista estará al frente de la cartera que tendrá a su cargo la reestructuración de subsidios y tarifas. Esta designación toma lugar en medio de la gira del libertario por Norteamérica. Así lo confirmó la Oficina del Presidente Electo.
Política28/11/2023"La Oficina del Presidente Electo de la República Argentina informa que Eduardo Rodríguez Chirillo estará al frente de la cartera de Energía en el gobierno entrante", expresó un comunicado.
Entre otras responsabilidades, el funcionario, que estará bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura, liderada por Guillermo Francos, tendrá a su cargo la reestructuración de subsidios y tarifas de electricidad propuesta por el referente de La Libertad Avanza como parte de su plataforma electoral.
De esta manera, el de Chirillo se convierte en el tercer nombramiento hasta la fecha por parte de Milei. Se suman a la lista las recientes confirmaciones de Osvaldo Giordano y Horacio Marín a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) e YPF, respectivamente.
¿Quién es Eduardo Rodríguez Chirillo?
Abogado egresado de la Universidad Católica Argentina (UCA), y con un doctorado en la Universidad de Navarra, en España, fue consultor de la Secretaría de Energía entre 1995 y 1996, bajo la órbita de Domingo Cavallo, durante el ciclo de Carlos Ménem al frente del Ejecutivo.
Entre otras acciones, durante ese tiempo publicó un libro titulado: “Privatización de la empresa pública y post privatización: análisis jurídico”.
Ya entrado el Siglo 21, y más específicamente en el 2001, se desempeñó también como asesor aunque del Ministerio de Infraestructura y Vivienda, cartera a cargo de Carlos Bastos, durante el gobierno de La Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación, presidido por Fernando de la Rúa.
De 2001 a 2007, trabajó como Director de Asuntos Jurídicos en Latinoamérica para la empresa española Iberdrola, encargada de producción, distribución y comercialización de energía en Europa, Estados Unidos, Brasil, México y Australia. Y en la actualidad, se desempeña en el estudio jurídico ERC & Asociados, del cual es socio fundador, además de ser asesor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Continúa la agenda de Milei en los Estados Unidos
Esta designación por parte de Javier Milei toma lugar mientras se desarrolla su agenda en los Estados Unidos, que incluye encuentros con funcionarios de la Casa Blanca.
En este sentido, el escrito de la OPE donde se informó la designación de Chirillo también detalló cómo estará conformado el martes tanto para el libertario como para aquellos que forman parte de la comitiva, como Gerardo Werthein, Nicolás Posse, Santiago Caputo y Luis Caputo.
Según se detalló, Javier Milei mantendrá una reunión con el consejero de Seguridad Nacional norteamericano, Jake Sullivan, y el asesor especial del Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, además de Director Senior del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, Juan González.
En paralelo, Posse y "Toto" Caputo se reunirán con funcionarios del Fondo Monetario Internacional buscando empezar a acercar posiciones con vistas a un nuevo acuerdo y un refinanciamiento de los pagos de deuda; esto, mientras circulan versiones que hablan de un hipotético desembolso por parte del organismo financiero en vistas, entre otras, a abordar el "gran problema" que, afirma Milei, debe ser foco de solución en el corto plazo, como lo son las Leliqs. La dolarización, en cambio, no forma parte de la agenda de debate.
Más allá de no haber precisiones al respecto, quién los recibiría sería Luis Cubeddu, la máxima autoridad técnica dentro del organismo que maneja el acuerdo que la Argentina mantiene con el FMI.
Este lunes, Milei mantuvo un almuerzo con el expresidente estadounidense Bill Clinton y Chris Dodd, exsenador demócrata, amigo personal de Biden y su asesor especial para las Américas.
Perfil
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Los diputados nacionales por Salta se dividieron al momento de votar los vetos de Javier Milei sobre educación universitaria y la emergencia pediátrica.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.