
El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, pocos días después de que salieran a la luz graves acusaciones de acoso y abusos sexuales contra un menor.


Los equipos de socorro indios rescataron a los 41 trabajadores de la construcción que llevaban 17 días atrapados en el interior de un túnel derrumbado en el Himalaya, horas después de perforar entre los escombros de roca y hormigón, informaron las autoridades.
El Mundo28/11/2023
La evacuación de los hombres -trabajadores mal pagados de algunos de los estados más pobres de la India- comenzó más de seis horas después de que los equipos de rescate atravesaran los escombros del túnel del estado de Uttarakhand, que se derrumbó el 12 de noviembre.
Los sacaron en camillas con ruedas a través de un tubo de acero de 90 centímetros de ancho, y todo el proceso se completó en aproximadamente una hora.
El primero en ser evacuado, un hombre de baja estatura que vestía una chaqueta gris oscuro y un casco amarillo, fue recibido con una guirnalda de flores de caléndula y al estilo tradicional indio en el interior del túnel por el ministro principal del estado, Pushkar Singh Dhami, y el viceministro federal de Carreteras, V.K. Singh.
Ambulancias con las luces encendidas habían hecho cola antes en la boca del túnel para trasladar a los trabajadores a un hospital situado a unos 30 kilómetros de distancia.
Los habitantes de la zona reunidos frente al túnel hicieron sonar petardos, repartieron caramelos y gritaron consignas en honor de la India.
Los 41 hombres recibieron alimentos, agua, luz, oxígeno y medicinas a través de una tubería, pero los esfuerzos por excavar un túnel para rescatarlos con máquinas perforadoras de gran potencia se vieron frustrados por una serie de inconvenientes.
El túnel forma parte de la autopista Char Dham, de 1.500 millones de dólares, uno de los proyectos más ambiciosos del primer ministro Narendra Modi, destinado a conectar cuatro lugares de peregrinación hindú a través de una red de carreteras de 890 km.
Las autoridades no han dicho qué causó el derrumbe, pero la región suele sufrir corrimientos de tierra, temblores e inundaciones.
Ámbito

El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, pocos días después de que salieran a la luz graves acusaciones de acoso y abusos sexuales contra un menor.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, criticó duramente el plan de paz propuesto por Donald Trump para poner fin a la guerra con Rusia.
Los líderes de Reino Unido, Francia y Alemania se reunieron para coordinar una respuesta al plan de Donald Trump para Ucrania. La propuesta de EE. UU. exige a Kiev concesiones territoriales y militares, generando tensión con los aliados europeos.

La congresista republicana Marjorie Taylor Greene, hasta ahora aliada clave de Donald Trump, anunció su renuncia a la Cámara de Representantes, efectiva el 5 de enero.

El expresidente Jair Bolsonaro fue detenido de forma preventiva por orden de la Corte Suprema. La Justicia brasileña alegó riesgo de fuga y un intento de romper la tobillera electrónica.

La Cumbre de Líderes del G20 comenzó este sábado en Johannesburgo, Sudáfrica, bajo la presidencia de Cyril Ramaphosa.

En Zúrich, Suiza, se realizó el sorteo para el Repechaje del Mundial 2026, donde el azar determinó que Bolivia se debe enfrentar a Surinam en la semifinal para saber quien chocará con Irak en la final en busca del primer boleto, mientras que Nueva Caledonia se medirá ante Jamaica, para poder jugar con la República Democrática del Congo para conocer al segundo clasificado. Con Estados Unidos, Canadá y México como países sede, la cita ya genera expectativa en plena cuenta regresiva.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Hoy se realizó la tanda libre de autorizados y debutantes, que da inicio al fin de semana de competencia del 46° Campeonato Argentino de TC2000 YPF INFINIA.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.