
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
Gauffín aseguró que el PRO no ocupará las primeras líneas en el armado del nuevo gabinete de Milei, si acompañará en segundos o terceros términos, como parte del respaldo estratégico y para consolidar la gestión.
Política22/11/2023La reciente elección de Javier Milei desencadenó una reconfiguración inminente en el escenario político argentino, especialmente en el seno de la coalición opositora Juntos por el Cambio; que a las claras se quebró.
En una entrevista realizada en el programa Pasaron Cosas, el diputado electo por ese espacio, José Gauffín, advirtió que el triunfo de Milei marca el inicio de una transformación profunda en Juntos por el Cambio. La coalición, que hasta ahora había sido “una expresión gravitante en la política argentina, desde su conformación hace ocho años”, enfrenta desafíos debido a las divergencias internas tras la elección.
Según Guffiín, la decisión de una fracción del PRO de respaldar decididamente la candidatura del libertario, fue en busca del consenso para cambiar que se manifestó en Argentina, porque la sumatoria de los votos de Patricia Bullrich y Javier Milei reflejó la existencia de una “clara vocación de cambio entre los votantes”.
"No hay una coalición de gobierno, es un apoyo que le ha dado el PRO", afirmó Gauffín, subrayando que el apoyo del PRO no representa una fusión de dos partidos para gobernar, sino más bien un respaldo estratégico al nuevo gobierno que encabezará Milei, por lo que anticipó que las designaciones en las primeras líneas del gobierno estarán vinculadas a La Libertad Avanza.
“Del PRO va haber un apoyo de equipos técnicos que tienen experiencia, en segundas y terceras líneas, buscando consolidar una gestión de gobierno”, cerró.
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.
En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.
El oficialismo perdió aliados y no logró sostener la medida presidencial; fuertes cruces en una sesión caliente; hubo 172 votos a favor y 73 en contra.
El legislador salteño aclaró el sentido del voto en contra del veto de Milei a la Ley de la Emergencia en Discapacidad. "El objeto de nuestras posiciones y nuestras votaciones fueron las personas", expresó.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.