
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
Después de las elecciones, el Ministro de Economía definió una serie de medidas para iniciar la transición y contener la volatilidad financiera. Una de ellas será establecer un nuevo dólar para las exportaciones, que regirá hasta el 10 de diciembre.
Economía20/11/2023La nueva fórmula será "50-50": los exportadores liquidarán sus divisas en un 50% al tipo de cambio oficial y en un 50% al Contado Con Liqui (CCL). Esa regla era de 70-30 hasta el viernes pasado y rigió para todas las ventas al exterior de bienes y servicios.
Si se mantuvieran las cotizaciones de ambos tipos de cambio como hasta el viernes, el dólar "efectivo" sería de $ 615, por encima de los $ 500 que arrojaba la cuenta anterior.
Massa y su equipo de transición buscarán mantener la oferta de divisas y evitar una nueva devaluación como la de agosto. Sin embargo, al igual que los otros tipos de cambio diferenciales, habrá un traslado a precios, pues crece el valor externo de los bienes que también se consumen en la Argentina.
Este martes el mercado cambiario funcionará con normalidad y los bancos abrirán en el horario habitual. El Banco Central (BCRA) seguirá facultado para intervenir con bonos si se escapan las variables; al menos este lunes los títulos en dólares tuvieron un fuerte rally en Estados Unidos.
Por último, las Letras Internas del BCRA para suscribir en dollar linked con pesos y resguardarse de una devaluación quedarían suspendidas para exportadores.
Las definiciones surgieron tras la reunión de Massa con su equipo en San Fernando. El ex candidato a presidente seguirá en su cargo hasta el final de la gestión y dejó para la transición con Javier Milei a los secretarios Gabriel Rubinstein (Política Económica) y Raúl Rigo (Hacienda), además de su jefe de asesores, Leonardo Madcur, y al presidente del BCRA, Miguel Pesce.
Cronista
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Así lo confirmó en Aries el jefe de Gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe. “Queremos que los salteños sientan orgullo del mercado”, manifestó.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.