
La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.


Se distribuirán padrones electorales a las secretarías electorales y a los lugares estipulados para la exhibición y materiales electorales como urnas, manuales de capacitación y kit electoral.
Argentina18/11/2023El Correo Argentino inició este viernes el operativo logístico de distribución de los materiales electorales para la realización del balotaje de este domingo en el que se elegirá al futuro Presidente, y según lo dispuesto por las autoridades electorales, se efectuará un reparto de 104.520 urnas en 16.941 locales de comicios habilitados para sufragar en todo el país.
La empresa estatal distribuirá padrones electorales a las secretarías electorales y a los lugares estipulados para la exhibición y materiales electorales como urnas, manuales de capacitación y kit electoral.
También integra este operativo el armado y repliegue de cuartos oscuros móviles, la entrega de nombramientos y acuses de recibo, la recepción y logística de boletas de sufragio, informó el Correo Argentino en un comunicado.
Asimismo, en el despliegue de urnas a cada establecimiento de votación se incluye la provisión y distribución de refrigerios para las autoridades de mesa y delegados judiciales, el repliegue de urnas, actas, telegramas y material de rezago y el despacho de telegramas de escrutinio de mesa.
Además, se desarrolla la logística para el voto de los electores privados de la libertad, vehículos de contingencia y la provisión de espacios físicos para el recuento provisional de resultados en cada una de las jornadas electorales y en las pruebas y simulacros correspondientes.
Según se informó en el comunicado, durante este proceso se distribuyen un total de 104.520 urnas en todo el territorio nacional para que 35.405.013 argentinos puedan ejercer su derecho al voto en estas elecciones.
Se ha dispuesto una flota de 15.802 vehículos, incluyendo camiones, camionetas, autos, utilitarios, tractores, mulas, lanchas y colectivos para el traslado de trabajadores para la entrega de urnas
A nivel nacional, Correo Argentino llegará a 16.941 locales de comicios habilitados en todo el país en un despliegue en el que se encuentran involucrados 77.200 trabajadores.
"Correo Argentino desempeña un rol fundamental, arraigado en su histórica trayectoria de compromiso con la democracia. Desde hace décadas ha sido elegido para llevar a cabo la logística en los procesos electorales, confiando en su experiencia y dedicación en cada instancia electoral", se afirmó en el documento.
También se especificó que a través de su Dirección de Servicios Electorales, el Correo es el encargado del desarrollo de "la planificación, dirección, coordinación y control de la logística electoral en todos sus niveles".
Se ha dispuesto una flota de 15.802 vehículos, incluyendo camiones, camionetas, autos, utilitarios, tractores, mulas, lanchas y colectivos para el traslado de trabajadores para la entrega de urnas.
n cuanto a la transmisión de telegramas para el recuento provisorio, el Correo Argentino volverá a utilizar el sistema de trazabilidad del material y documentación electoral que ya puso a disposición en las PASO del pasado 13 de agosto y en las Elecciones Generales del 22 de octubre.
Según explicaron desde la institución, esto permite que cada urna entregada en los establecimientos sea acompañada por un proceso de control que permite visualizar su recorrido desde que sale del centro operativo correspondiente hasta que es entregada a cada mesa electoral. Lo mismo sucede una vez que el Correo retira las urnas desde los locales de sufragio al finalizar la elección.
Por otra parte, de 16.941 locales de comicios en todo el país, se transmitirán digitalmente los telegramas para su escrutinio provisorio en 12.008 establecimientos.
"Se trata de un récord en el alcance del operativo de transmisión que lleva adelante Correo Argentino al superar el 85% del total de telegramas de escrutinio (90.333 transmitidos desde locales de comicios sobre los 104.520 totales)", detallaron.
Para estas elecciones generales, de las 1.482 sucursales totales de Correo Argentino a nivel nacional, 1.150 serán sucursales electorales digitales, es decir, que estarán aptas para transmitir los telegramas escaneados a la sede central operativa de la elección para su procesamiento, en caso de que exista alguna contingencia en el local de comicio como puede ser alguna falla en la conectividad
Respecto a la seguridad del procedimiento, la institución señaló que los telegramas serán transmitidos desde equipos informáticos securizados a partir de protocolos de cifrado e ingreso bajo autenticación de doble factor, además de políticas de seguridad implementadas en el Data Center para su fiscalización, trazabilidad e integridad de datos.
Además, para estas elecciones generales, de las 1.482 sucursales totales de Correo Argentino a nivel nacional, 1.150 serán sucursales electorales digitales, es decir, que estarán aptas para transmitir los telegramas escaneados a la sede central operativa de la elección para su procesamiento, en caso de que exista alguna contingencia en el local de comicio como puede ser alguna falla en la conectividad.
![]()
"Correo Argentino, como entidad históricamente encargada de la logística electoral, ha mantenido un compromiso sólido con la democracia del país, garantizando la confiabilidad y transparencia del proceso", sostuvieron desde la entidad.
Previo al día del balotaje se llevó adelante una nueva prueba técnica electoral para asegurar el funcionamiento fluido de los sistemas de transmisión y con el fin de identificar y resolver posibles inconvenientes, asegurando la correcta captura y comunicación de los resultados electorales.
"De esta manera, Correo Argentino reafirma su rol histórico y vital en el proceso democrático del país, promoviendo elecciones confiables, y garantizando que la voluntad de la ciudadanía sea plasmada en cada voto emitido", concluyó el comunicado.

La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.

La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.

El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.