
Fiscalía y Procuraduría analizan posibles sobreprecios y licitaciones direccionadas vinculadas a la familia Kovalivker durante la gestión de Javier Milei.
Tras la reunión con los trabajadores del parque San Martín, el concejal José García aseguró que “hay un compromiso” de la próxima gestión para retomar el tratamiento del tema.
Política16/11/2023Este jueves, la Comisión de Servicios Públicos, Actividades Comerciales y Privatizaciones del Concejo Deliberante se reunió con los vendedores con parada fija del parque San Martín, junto a sus representantes legales. El encuentro tuvo como finalidad conocer la situación actual del sector y cuestiones relacionadas con la presentación judicial realizada por los feriantes.
En “Hablemos de Política” el edil José García señaló que tras el veto de la ordenanza que había sido impulsada desde el Concejo –y tras cumplirse el plazo dispuesto- “es momento de volver a indagar cual es la normativa que va a acompañar a los trabajadores”
“Esta gestión se ha encargado, a través de los funcionarios, de llamarlos ilegales, y si bien se ha hecho un trabajo de reordenamiento, desconocer la existencia de la economía popular en Salta es absolutamente soberbio”, manifestó.
En este sentido, García consideró que, pese a que la causa cursa una intervención judicial, “la decisión es política” y que según la Carta Municipal, la norma necesaria debía ser elaborada desde el Concejo Deliberante.
“Desde el Ejecutivo han hecho oídos sordos cada vez que lo hemos planteado, nunca quisieron contestar cuál era el plan que tenían, y evidentemente, la recuperación del espacio público no era el verdadero objetivo, seguramente había algo más detrás”, expresó.
Frente al cierre del año, el concejal consideró que será tema pendiente para la próxima gestión y aseguró que tras una reunión organizada entre los puesteros y el Intendente electo, “hay un compromiso” al respecto para “indagar un trabajo normativo prolijo”.
“La intención de los trabajadores es seguir ahí, que se hagan las reformas correspondientes y que si se tiene que hacer una depuración justa de quienes son los trabajadores, se la haga pero que de una vez por todas se dé una respuesta definitiva”, indicó.
Consultado sobre el plenario aprobado por el Concejo para tratar la posible implementación del horario corrido comercial, el edil José García reafirmó la necesidad de un “debate superador”.
“Es una Ciudad que ha crecido exponencialmente en cantidad de habitantes, de trabajadores y de comercios; que tiene una interacción con el área metropolitana y tenemos gente que está viajando entre cuatro a seis u ocho veces al día para poder trabajar”, enumeró como beneficios y agregó “no podemos escudarnos detrás del costumbrismo, sí existe la siesta pero tenemos que tomar decisiones que sean trascendentales, superadoras”.
Por otro lado, y ante la futura conformación del Concejo Deliberante, el edil José García aseguró que “no está en radar ser presidente”.
“No he necesitado ser presidente, ni vicepresidente para poder llevar adelante el trabajo como concejal con mi grupo desde el año 2019. Hoy creo que la recompensa nos la ha dado la gente permitiendo que ingresemos cinco concejales en esta última elección, nos ha dicho que sí tres veces y hoy soy el concejal más votado del espacio”, expresó.
En este sentido, consideró importante el “consenso” para elegir el presidente del Concejo Deliberante.
“Si nos vamos a poner puntillosos, siempre se escucha por ahí que hay que fijarse cómo fueron los resultados de las elecciones, qué es lo que la gente quiere ver en ese lugar de representatividad en función a los resultados, pero la verdad es que es el voto de cada concejal en apoyo a una fórmula lo que define quién ocupa ese sitio”, detalló.
Fiscalía y Procuraduría analizan posibles sobreprecios y licitaciones direccionadas vinculadas a la familia Kovalivker durante la gestión de Javier Milei.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El ministro pidió no “hacerle el juego al kirchnerismo” mientras la oposición busca revertir los decretos de Milei sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La diputada nacional por Salta ratificó en Aries que junto Pablo Outes y Yolanda Vega rechazará los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica del hospital Garrahan.
Facundo Prades será quien complete el mandato que alguna vez fue del gobernador santacruceño Claudio Vidal. Un diputado del Frente de Izquierda estará ausente en la sesión especial de este miércoles.
El jefe de Gabinete defendió el rumbo económico del Ejecutivo, pero no fue muy optimista con respecto al debate en la Cámara baja y la posibilidad de que el Gobierno logre impedir alguna votación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.