
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Los problemas para conseguir los insumos y la inflación afectan tanto a la obra pública como privada. Aseguran desde la UOCRA, que un eventual gobierno de Milei afectará al sector.
Salta13/11/2023En diálogo con Aries el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Rubén Aguilar, hizo un paneo de la situación actual –en Salta – del sector. Afirmó que la obra pública no está paralizada, aunque sí se ralentizó en comparación a los niveles que esperaban.
“De ninguna manera está paralizada la obra pública”, manifestó con contundencia, sin embargo confesó que “está a un ritmo inferior a lo que tendría que tener o pretendíamos”.
Aguilar explicó que esto significa que los plazos de ejecución se extienden a los previstos originalmente.
Según el Secretario General de la UOCRA en Salta, los problemas para conseguir los insumos y la inflación contribuyen a la situación “crítica”. En este sentido, expuso que, los materiales aumentaron entre un 15 o 20% en una semana.
Por otro lado, respecto de la obra privada, Aguilar describió idéntica situación, aunque aseguró que no bajó el ritmo. Asimismo, punto aparte hizo una apreciación sobre el auge la actividad minera. “Eso está salvando muchísimo este problema de desempleo en Salta”, agregó.
En otro apartado, el secretario general de la UOCRA, Rubén Aguilar, se refirió a la campaña presidencial, confesando que el sector apoya la candidatura del ministro de Economía y representante de Unión por la Patria, Sergio Massa.
“Apoyamos a Sergio Massa, estimamos que de ganar Massa si bien la obra pública puede tener un cimbronazo porque es un cambio de gobierno, pero va a saber cómo viene el ritmo y donde estamos parados”, expuso.
Paralelamente, advirtió que de ganar la presidencia el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, “hasta que tome el ritmo de cómo están las cosas, se pueden paralizar las obras”, manifestó.
Asimismo, agregó, que la promesa de campaña de terminar con la obra pública, puede provocar desempleo, afectando así a los trabajadores, advirtiendo que “no tienen capacidad de ahorro y no pueden esperar seis meses hasta conseguir otro trabajo”, cerró Aguilar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Se trata de obras de señalización vial e infraestructura para el desarrollo de las tareas de control interdisciplinario entre Rentas, Policía de la Provincia, Vialidad y Turismo.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.