
El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,


El alza en los combustibles ronda el 10% y se sentirá en la cadena de costos de transporte y fletes para las distintas industrias. El efecto se verá en el índice de precios al consumidor de este mes, condicionado también por el alza en la carne vacuna.
Economía02/11/2023/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/OFA37SALB5A3HOKJOXRM7UW5FU.jpg)
Luego de varios días con problemas en el abastecimiento de nafta, este miércoles finalizó el congelamiento que había acordado el Gobierno con las petroleras. El combustible empezó a fluir nuevamente a las estaciones de servicio, pero llegó con aumentos de hasta 10%.
La suba se añadió a otras alzas marginales que se vieron en las estaciones de servicio durante octubre y que no habían sido autorizadas por el Gobierno. Esta vez, el ministro y candidato, Sergio Massa, habló de los pedidos empresarios que, según él, llegaban a solicitar un ajuste del 40% para los precios en surtidor.
Este nuevo aumento de los combustibles, que llega el primer día de noviembre, impulsará a la inflación de este mes y, probablemente, su impacto se extienda hasta diciembre. Los precios de los combustibles no solamente impactan directamente en el costo del transporte sino que, como toda tarifa, tiene efectos inflacionarios indirectos, a los que los economistas llaman “de segunda ronda”.
Cuánto le sumará el aumento de la nafta a la inflación de noviembre
“El principal rubro afectado es el transporte. Eso deja mucha persistencia del aumento de combustibles porque después del aumento del transporte se va distribuyendo al resto de los sectores, según los fletes tengan más incidencia en su estructura de costos”, explicó Santiago Manoukian, economista de Ecolatina.
Según el especialista, el impacto directo de una suba de 10% en los combustibles es de 0,4 puntos porcentuales en el índice de precios al consumidor que mide el INDEC.
“A eso hay que sumarle el impacto indirecto que tiene por su incidencia en las estructuras de costos de muchos sectores. Por eso se entiende el incentivo del Gobierno a intentar congelar estos precios o a intentar que suban por debajo del promedio, porque tienen una incidencia importante”, añadió.
La suba de la nafta se sumará, explicó Manoukian, a otros factores que impulsarían a la inflación en noviembre y que la dejarían por encima del dato de octubre, que tanto Ecolatina como otras consultoras privadas estimaron por debajo del 10%. “Por el arrastre que deja octubre, la suba del precio en la carne vacuna, los aumentos en combustibles y las tensiones cambiarias que se pueden llegar a dar en la previa a la segunda vuelta, estamos viendo una inflación más alta en noviembre”, indicó.
Hacia diciembre, en tanto, podrían continuar los efectos de segunda ronda, aunque Manoukian señaló que el último mes del año trae una gran cantidad de incógnitas en materia de precios que se pueden corregir. Entre ellos, además de la nafta y otros combustibles, mencionó las tarifas, las prepagas y el dólar oficial.
“Hay que ver cómo se reconfiguran los acuerdos según quién gane y cómo se da la corrección de precios relativos que la economía necesita y que, claramente, va a acelerar la inflación. Por eso, ese ajuste debería estar enmarcado en un plan de estabilización, para que no sea solamente un corrimiento nominal de toda la economía hacia arriba, sino que tenga un impacto real a mediano plazo”, cerró el economista.
TN

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.