
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
La iniciativa del kirchnerismo recibió dictamen por unanimidad en la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara alta. Apunta a "garantizar la continuidad del funcionamiento de los organismos e instituciones científicas".
Política02/11/2023El proyecto de ley para prohibir la privatización o cierre de organismos científicos, como el CONICET, recibió dictamen por unanimidad en el Senado.
La iniciativa había sido presentada por la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara alta, Silvina García Larraburu, en respuesta a los dichos del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, de dejar de invertir en el sistema científico nacional, por considerar que debe ser un tema en manos del mundo privado.
El pasado miércoles, en el Salón Illia, los senadores de la Comisión dieron el visto bueno al proyecto de ley que declara "actividad esencial el desarrollo de la ciencia y la tecnología en todo el territorio nacional".
El senador chaqueño de la UCR Víctor Zimmermann destacó el acompañamiento opositor al proyecto, ante lo cual García Larraburu invitó a sus pares a firmar el texto y subrayó: "Es de mi autoría, pero la voluntad es que sea del conjunto. Queda abierto para el acompañamiento de todos".
El proyecto de ley apunta a garantizar la continuidad del funcionamiento de los organismos e instituciones científicas, "los cuales no podrán ser sujetos de privatización, tercerización de actividades, ni cancelación de programas".
"No podrá reducirse el porcentaje de financiamiento presupuestario destinado al sostenimiento de los organismos/instituciones" en cuestión, añade el texto.
Los organismos beneficiados serían la Fundación Miguel Lillo; el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); el Instituto Nacional del Agua (INA); el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG); el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT); el Instituto Geográfico Nacional (IGN); el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Servicio Geológico Minero (SEGEMAR); la Administración Nacional de Laboratorios (ANLIS); el Servicio Hidrográfico Naval (SHN); el Centro de Investigación en Tecnologías para la Defensa (CITEDEF); el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES); el Instituto Antártico Argentino (IAA); y el Área de Investigación y Desarrollo de las Universidades Nacionales.
Además, también incluye a "todos aquellos organismos e instituciones que se creen para los mismos fines".
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El Presidente, en campaña desde Tucumán, aseguró que la turbulencia financiera cesará tras las legislativas. Confía en sumar más diputados.
El Gobierno define cambios y busca sumar a mandatarios provinciales a áreas clave de gestión para mostrar gobernabilidad y obtener apoyo de EE. UU.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
En su paso por Santiago del Estero, el presidente Javier Milei se dirigió a sus militantes frente al local partidario para pedir "no volver al pasado". El mandatario libertario criticó duramente al kirchnerismo y aludió a Cristina Kirchner.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cuestionó el cierre de campaña de Javier Milei en Rosario. Según Pullaro, la decisión se debe a que las encuestas no son favorables para el partido en la provincia.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.