
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
La científica cuestionó la propuesta del libertario y señaló a las autoridades del Conicet por "partidizarlo" y hacer que surjan políticos con ideas de privatizar la ciencia.
Argentina16/08/2023La científica del Conicet, sandra Pitta es una de las profesionales más críticas por el funcionamiento de dicho organismo estatal, especialmente por "la partidización oficialista" que ella siempre denunció. Aún así, puso un límite a la propuesta de Javier Milei de "dejarlo en manos del sector privado".
Ayer en televisión, el ganador de las PASO cuestionó: "¿qué productividad tiene el Conicet?", antes de afirmar que si es elegido presidente eliminaría el Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación para dejarlo en manos de privados.
Pitta que tiene diferencias importantes con la gestión actual, advirtió dijo en el medio Perfil, que cerrarlo "no tiene pie ni cabeza", porque sería eliminar un organismo "muy valioso, de los más meritocráticos y que tiene a las personas más formadas del país".
"No tiene pies ni cabeza, lo que él (Milei) propone es eliminar un organismo que es muy valioso para argentina y en los últimos años se ha partidizado, pero sigue siendo un organismo de los más meritocráticos", manifestó.
Además de apuntar contra la productividad, las propuestas de Milei se enmarcan en una idea macro de reducir el Estado y bajar el gasto público. Aparte, la "plata que se destina al Conicet es poca".
"La plata que se destina al Conicet es poca, hay que alentar al que privado invierta, pero cómo va a invertir en un país en llamas... donde no sabes lo que va a pasar mañana. Cuando se solucione eso, seguro va a haber interés en invertir, pero no hay que privatizar", argumentó.
Pitta, quien apoya la candidatura de Patricia Bullrich y asegura que el modelo de la candidata de Juntos por el Cambio no contempla cerrar el organismo, señaló que "todos los países capitalistas del mundo tienen institutos públicos de ciencia, pero con privados que invierten en desarrollo", añadiendo que "hay muchas investigaciones que requieren de mucho dinero y que por eso en el Conicet no se pueden hacer". Luego aclaró: "Es bajo el porcentaje del PBI que se le asigna".
Con información de Perfil
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.
Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.
El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.
A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.