
Elecciones Chaco: Debuta mañana la alianza entre el radicalismo y la Libertad Avanza
Política10/05/2025Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
El congelamiento de precios, y la inflación en el podio de las medidas del actual Ministro de Economía. “La política de congelamiento tiene éxito cuando es por un tiempo mínimo y determinado sino desacomoda todos los precios”, advirtió Pablo Kosiner, ex director de YPF.
Política01/11/2023El ex director de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y exdiputado nacional, Pablo Kosiner, en diálogo con Aries, se refirió a la falta combustible en las estaciones de servicio del país desde el fin de semana último. Aclaró que el problema es multicausal y apuntó a las políticas económicas, sobre todo del último tiempo, del ministro de Economía y candidato a la presidencia, Sergio Massa.
En razón de la situación, vale recordar, que Massa acusó a las petroleras de especular y hasta las amenazó de prohibir la exportación del crudo si no se regulariza la provisión.
Al respecto, Kosiner consideró que la escasez de los combustibles no tiene una sola causa, sino que son varias, y muchas de ellas son responsabilidad de Massa a cargo de la Economía.
“Es una cuestión multicausal que tiene que ver con la inestabilidad de la economía de la Argentina, la imposibilidad de las compañías de acceder a los dólares para importar, el proceso de devaluación en agosto y la política de control de precios”, argumentó el exdirector de YPF.
En su análisis, Kosiner se detuvo en el congelamiento de precios y consideró que solo puede ser exitosa “cuando es por un tiempo mínimo y determinado” porque de lo contrario, “desacomoda todos los precios”, el interno y el externo. Observó, asimismo, que eso produjo el proceso inverso a la lógica que es que el precio mayorista sea más caro que el minorista.
“Entonces todos aquellos sectores que consumían el combustible mayorista se corren al minorista y hay más demanda del combustible que consumimos todos”, indicó como uno de los factores que contribuyeron al faltante de combustibles en el mercado interno.
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza.
Hubo reuniones esta semana entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre.
El resultado de las elecciones marcará la relación que tendrá el presidente Javier Milei con el jefe del PRO, Mauricio Macri
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.