Falta de nafta: el Gobierno negocia un aumento de 5% a 10% con las petroleras

Este miércoles habrá un encuentro entre el equipo económico y los directivos de las refinadoras YPF, Axion, Shell y Trafigura (Puma) para monitorear el abastecimiento de nafta y planificar las importaciones. En las empresas aseguran que todavía no fueron convocados.

Economía31/10/2023

nafta-combustible

El Gobierno autorizaría mañana un aumento de entre 5% y hasta 10% en el precio de los combustibles (nafta y gasoil), para atenuar el desabastecimiento y empezar a ordenar el mercado.

Según fuentes oficiales, este miércoles habrá un encuentro entre el equipo económico de Sergio Massa y los directivos de las refinadoras YPF, Axion, Shell y Trafigura (Puma) para monitorear el abastecimiento de nafta en la Ciudad de Buenos Aires y el Interior y planificar las importaciones para noviembre. En las empresas aseguran que todavía no fueron convocados.

Allí se hablará del atraso de los precios en el mercado local, que ronda el 40%. Las petroleras quieren recuperar al menos un 20% de inmediato, para cerrar la brecha entre el canal mayorista y el minorista (estaciones de servicio). Pero Sergio Massa habilitaría solo un dígito de incremento, teniendo en cuenta que faltan menos de 20 días para las elecciones y se juega su candidatura.

Un foco de presión sobre el abastecimiento está en el comienzo de la cosecha fina agrícola, que impactará sobre el stock de gasoil.

Adicionalmente, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) postergaría nuevamente un aumento de los impuestos a los combustibles (el propio Impuesto a los Combustibles Líquidos -ICL- y el Impuesto al Dióxido de Carbono -IDC-), por el que resigna recaudación multimillonaria, equivalente a casi 250 millones de dólares por mes.

Cronista

Más noticias
caputo-

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

Economía09/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

VDWXCC3CWVGWVGHY3ZXWRJW56E

Fuerte freno del consumo en abril

Economía08/05/2025

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.

Destacadas

Recibí información en tu mail