
En medio del ajuste fiscal y la tensión con las provincias, el Senado se encamina a aprobar dos proyectos impulsados por los gobernadores para redistribuir fondos clave.
El dirigente del PRO en “Cara a Cara” defendió el pacto Macri-Milei. Dijo que no debe perderse de vista lo importante, que el 60% de los argentinos votó por el cambio. Y afirmó que no militará el voto en blanco.
Política27/10/2023Siguen las repercusiones por la alianza y la firma de la paz entre el candidato a la presidencia por La Libertad Avanza, Javier Milei, y el expresidente y socio fundador del PRO, Mauricio Macri. Al respecto, el dirigente salteño y diputado provincial electo por esa fuerza, José Gauffín, defendió el acuerdo y a Macri por su análisis de la realidad desde “otra perspectiva”.
Si bien Gauffín destacó el rol de Macri y su mirada del país, cuestionó su mensaje luego de las PASO, ya que “elogiando a Milei, generó confusión y ahí hay una responsabilidad”, afirmó.
Con el fin de mitigar los daños que provocó la alianza, el dirigente salteño pidió no desviar la atención hacia lo importante.
“Si Patricia (Bullrich) se cortó sola y no le dijo a su socio, ese no es el punto, el punto es que el 60 por ciento de los argentinos votaron con la esperanza de un cambio”, subrayó.
En este análisis, Gauffín aseguró que con los resultados del 22 de octubre se definió la composición del Congreso y que el equilibrio estará en la búsqueda de consensos. Gauffín afirmó que no militará el voto en blanco y sostuvo que las urnas son las herramientas para expresarse.
El diputado provincial electo confesó que si le dieran a elegir entre Milei y Massa, “prefiero controlar a un Milei, que a un Massa”, dijo. Apuntado al ministro de Economía y presidenciable de Unión por la Patria por los “gastos” en campaña con plata del Estado para captar al electorado.
“La falta de pudor que tiene Massa para usar el Estado no tiene ningún límite, el 1% del PBI se gastó en una campaña electoral en beneficio propio con un plan platita”, cuestionó.
En medio del ajuste fiscal y la tensión con las provincias, el Senado se encamina a aprobar dos proyectos impulsados por los gobernadores para redistribuir fondos clave.
Fue a través de un comunicado del Departamento de Estado, que dirige Marco Rubio; “esperamos continuar nuestra asociación con el gobierno del presidente Milei”, señaló la nota.
La vicepresidente partió esta mañana por vuelo de línea y pasará el día en esa provincia, donde se organizaron una serie de actividades por el 9 de Julio. Ayer, Milei suspendió el viaje por la niebla.
El líder de Camioneros se los confirmó a dirigentes de la CATT que organizan la actividad opositora, mientras que su hijo Pablo anunció lo mismo en un video.
El Presidente insistió en que "no hubo una recomendación de compra" del criptoactivo que causó pérdidas millonarias en varias partes del mundo".
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto. El texto incluye la derogación de la resolución que modificó el reglamento de residencias médicas.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.