
Karina Milei reaparece y apunta contra la corrupción: "Vinimos para que no roben más"
Política24/08/2025La hermana del Presidente reapareció en un acto de La Libertad Avanza en medio del escándalo por presuntas coimas.
La actual legislación exige que ambas cámaras rechacen los decretos. Por lo que la iniciativa impulsada lo modifica al disponer que, con el rechazo de una cámara, alcance para desactivarlo.
Política24/08/2025La oposición unida impulsa una ley para limitar los DNU de Milei. Proponen que con el rechazo de una sola cámara sea suficiente y que tengan un plazo de 90 días.
El kirchnerismo, PRO, la UCR y bloques provinciales confluyeron en la firma del dictamen de un proyecto que propone modificar el régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes, según pudo constatar la Agencia Noticias Argentinas.
De esta manera, la oposición busca arrinconar al gobierno del presidente Javier Milei, que utiliza la herramienta para saltear al Poder Legislativo. La decisión tuvo consenso el miércoles pasado en la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside Alejandra Vigo. Lograron reunir las firmas horas más tarde del encuentro.
Si bien hubo un intento por colarlo sobre el final de la sesión del jueves pasado, decidieron que será tratado la próxima vez que se abran las puertas del recinto. El objetivo central será amortiguar el robustecimiento de la bancada libertaria, principalmente, en Diputados, donde Milei se siente más cómodo.
La actual legislación exige que ambas cámaras rechacen los decretos. Por lo que la iniciativa impulsada lo modifica al disponer que, con el rechazo de una cámara, alcance para desactivarlo.
Un ejemplo es el DNU 70/23 que dictó Milei en diciembre de 2023, impulsado por el ministro Federico Sturzenegger, que fue rechazado en marzo de 2024 por el Senado, pero que duerme desde entonces en Diputados.
Además, establece que durante el receso parlamentario ambas cámaras podrán tratar los decretos. Actualmente, no es así. A horas del inicio del período ordinario de este año, Milei nombró por decreto a Manuel García Mansilla y Ariel Lijo en la Corte Suprema.
Por otro lado, la iniciativa propone un plazo de 90 días corridos para su aprobación o se considerará derogado. Esto viene por la parálisis en la que se encuentra la Bicameral de Trámite Legislativo, conocida como de DNU, desde marzo, presidida por el diputado Oscar Zago.
Había varios proyectos en danza, pero las diferencias eran mínimos entre los textos y rondaban entre los plazos para que los decretos sean aprobados.
El debate en comisión
"Entiendo que hay que reglamentar el 'silencio legislativo' ante los DNUs y en eso hay coincidencia en todos los proyectos presentados. Es lo que tiene que hacer el Poder Legislativo para proteger al sistema democrático", dijo al respecto la senadora Juliana Di Tullio.
El ex aliado de la Casa Rosada, Carlos Espínola, fustigó también contra el uso de los decretos y dijo: "La utilización de lo DNUs, tal como está la ley hoy, habilita a un uso que va en contra del sistema democrático argentino. Empecemos a debatir leyes que den razonabilidad y equilibrio al sistema democrático".
Por el lado del oficialismo, la defensa la esbozó el senador Juan Carlos Pagotto, que hizo un intento estéril por estirar el tema el debate en comisión y propuso una reunión informativa: "No podemos modificar la Constitución, pero si podemos reglamentar el ejercicio de cada herramienta".
Con información de Noticias Argentinas
La hermana del Presidente reapareció en un acto de La Libertad Avanza en medio del escándalo por presuntas coimas.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
El fundador de Mercado Libre compartió un mensaje que califica la denuncia por coimas como una "opereta absurda para voltear a Milei" y pide "no ser tontos".
La diputada nacional por Mendoza que rompió con La Libertad Avanza criticó en duros términos a la secretaria general y se refirió a la posible responsabilidad del presidente.
Si bien el presidente todavía no se manifestó expresamente sobre el escándalo por las supuestas coimas, Milei apoyó a su hermana y funcionaria de su gobierno con un gesto en redes.
La Vicepresidenta participó de la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia. Consultada por su relación con el presidente Milei, dijo que el vínculo es “estrictamente institucional”.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Por la salvaje agresión el chico perdió un diente y tiene otras seis piezas dentales comprometidas. La docente fue detenida cuando intentaba huir de la ciudad.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.